Venezuela celebrará su nueva fiesta democrática en tan solo una semana, por ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya consolidó la logística, auditorías y la maquinaria para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente en miras de que la ciudadanía elija a los nuevos representantes de las 335 alcaldías sin algún tipo de contratiempo.
En un principio, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, en conjunto a otros voceros del ente electoral, encabezó una serie de auditorías de predespacho en lo que corresponde a las máquinas de votación.
Por ese motivo, las autoridades del CNE sostuvieron encuentros con los inspectores internacionales y las organizaciones políticas.
En esta ocasión, se realizó un recorrido en donde el intercambio de saberes, perspectivas y experiencias estuvieron a la orden del día, sobre todo, con los técnicos de las organizaciones políticas y entes universitarios que se sumaron a esta iniciativa en pro de la democracia participativa y protagónica.
«Los equipos han sido verificados y firmados por representantes de los partidos políticos, así como por observadores internacionales que han acompañado cada fase del cronograma electoral. Además, se realizó un recorrido con técnicos de las organizaciones políticas, especialistas del CNE y auditores de diversas universidades», detalló Amoroso.
Es así como se ha consolidado el 85% del cronograma electoral y ya se ha desplegado el 100% de la maquinarias y materiales electorales.
“Esta auditoría es una de las más importantes por cuanto conforma una prueba integral de todos los componentes de la solución electoral en una muestra de un porcentaje importante de las máquinas de votación por estado seleccionadas en el proceso de producción, las cuales contienen la misma configuración de las que se encuentran desplegadas en todos los estados del país”, explicó Amoroso.
En este sentido, se aspira que en estos comicios municipales cuente con una participación masiva, la cual está prevista en 21.524.126 millones de votantes, aunque vale recordar que 227.281 de ellos residen en el exterior.
“Nos sentimos profundamente orgullosos de esta nueva elección para que el pueblo de Venezuela pueda expresar su voluntad absoluta en el mejor sistema electoral del mundo”, comentó Amoroso.
Detalles de las auditorias
Como se mencionó con anterioridad, la auditoría tiene como objetivo garantizar la transparencia en este proceso electoral.
“La auditoría es un proceso de votación, de escrutinio y luego se hace un proceso de transmisión donde se certifica que los comprobantes de voto que emite la máquina de votación corresponden con las actas de escrutinio y con lo transmitido a los centros nacionales de totalización”, acotó Carlos Quintero, vicerrector del CNE.
Es así como la auditoría del predespacho garantiza seguridad a los técnicos de las organizaciones políticas del país.
“Es decir, los softwares, los datos, las configuraciones en las máquinas de votación que fueron firmadas previamente, tienen corresponsabilidad con la información y garantiza que los resultados que el CNE va a emitir al cierre del proceso electoral tienen una integridad absoluta”, subrayó Quintero.
Paralelo a ello, un día previo a las elecciones, es decir, el 26 de julio, se tiene en puertas una Auditoría Puesta Cero que nuevamente involucrará a los técnicos de organizaciones políticas a fin de que se certifique cada configuración correspondiente de los centros nacionales a escala nacional. De igual manera, habrá una Auditoría de Telecomunicaciones Fase I.
Desde luego, que una de las tareas del CNE es brindar seguridad y protección a la ciudadanía, por ello, habrá 379.989 funcionarios prestando servicio este 27 de julio como parte de la Operación República.
¿Y las máquinas?
Anteriormente, se enfatizó que las máquinas de votación ya se desplegaron al 100% en el territorio nacional, lo que implica su instalación en los 15.371 centros electorales.
Asimismo, Amoroso enfatizó que para estos comicios municipales se habilitaron 20.410 mesas en 596 circunscripciones, en conjunto a 34 mil operadores que prestarán sus servicios en los centros de votación.
En caso de algún imprevisto técnico con las máquinas, se dispondrá de 1.400 centros de contingencia.
¿A quiénes vamos a elegir?
Para las venideras elecciones, la colectividad criolla elegirá a 2.806 cargos públicos, comprendidos en:
335 alcaldes o alcaldesas que represente los intereses e ideales de sus municipios.
2.471 concejales, distribuidos en 14.20 por voto lista, 982 por elección nominal y 69 voceros indígenas para 596 circunscripciones. Vale destacar, que para esta jornada 53 partidos políticos se inscribieron.
Por otra parte, de los 15.731 centros de votación, 15.710 se dispondrá para la consulta popular de la juventud, donde los muchachos mayores de 15 años podrán discernir entre 37.080 proyectos que beneficie a su circuito comunal.
En cuanto a las 20.410 mesas electorales, 15.935 se activarán para la tercera Consulta Popular Nacional en pro de las necesidades de los circuitos comunales.
El vicerrector del CNE, Carlos Quintero, acotó que recibieron 148.554 candidaturas y hubo igualdad de género entre hombres y mujeres
Ahora, en lo que respecta al paso a paso para la votación, Carlos Quintero sostuvo que los votantes deberán:
- Dirigirse, inicialmente, a la maquinaria donde elegirán a los candidatos municipales y concejales de su preferencia.
- Posteriormente, deberán trasladarse a la estación donde elegirán al proyecto popular que su circuito comunal requiera.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.