En la edición más reciente de “Los Mediodías de Laiguana.tv”, conducido en esta oportunidad por la analista Indira Urbaneja, tuvo como invitado especial al presidente del Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), Nicanor Moscoso, quien trajo a colación las polémicas y contradicciones de la derecha nacional a raíz de supuestas actas que invalidaban el triunfo de Nicolás Maduro tras la consolidación de las elecciones presidenciales del 2024.
“¿Qué pasó acá? Todos, incluso la oposición más radical, participaron en cada uno de los procesos de auditoría del sistema electoral. Hicimos convenio con el CNE y fuimos uno de los organismos de observación electoral durante dos meses. Los acompañamos, fuimos testigos directos y firmamos las actas de auditoría de todo el proceso, se hicieron cerca de 20 auditorías que se hace previo a las elecciones”, explicó Moscoso.
Posteriormente, llegó el día de las elecciones y la población fue a ejercer su derecho al voto secreto, democrático y popular.
“Estaba todo preparado como siempre, para que el CNE entregara sus resultados irreversibles alrededor de las 10:00 p.m.; sin embargo, hubo un retraso. Se demoraron porque algunos hackers internacionales han aceptado que intentaron tumbar el sistema electrónico y toda la página web. Gracias a Dios el CNE tiene un sistema robusto con la defensa y respaldo suficiente para recibir y soportar ese ataque. Por ello, se demoraron en anunciar los resultados, no lo hicieron a las 10:00 u 11:00 p.m., sino que entregaron un resultado irreversible cerca de la 1:00 a.m. y 2:00 a.m.”, detalló Moscoso.
“Entonces vino la descalificación del resultado, eso puede suceder en cualquier parte, como ha sucedido en Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Perú cuando hay controversias con los resultados”, agregó Moscoso, pero el entrevistado recordó que la oposición más extremista no solo cantó fraude, sino que intentó a avalar su narrativa con unas supuestas actas que exaltaban el triunfo de Edmundo González. Hecho, que en su momento fue denunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
“¡Ojo! Si tienes actas significa que confías en el sistema electoral, pero aquí ya no se trata del proceso electoral, sino de un interés político. A raíz de las protestas, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) coge el caso y abre un proceso”, indicó Moscoso.
Este proceso conllevó a que el TSJ contactara al CNE para que le remitieran las actas oficiales y certificadas.
“El CNE no había publicado las actas; pero ¿Cómo lo iba a hacer? Si ya en el escenario existía toda una discusión de una página web con actas que hoy en día se pueden publicar gracias al respaldo de la Inteligencia Artificial y en un lapso de 24 horas ya tienes clonadas todas las actas con los resultados de tu preferencia. Entonces el CNE hizo bien en no publicarlas, pero si tenerlas resguardadas”, consideró el especialista.
El presidente del Ceela sostuvo que este proceso no es como el voto manual, donde se pueden destruir las urnas electorales y erradicar toda indicio de evidencia, por ello, el CNE tenía almacenado todo un archivo tecnológico para desmontar el discurso de la derecha.
Al momento que convocaron a los partidos de Edmundo González el panorama empieza a cambiar, sobre todo, con su abstinencia de entregar sus actas.
“Los tres partidos dijeron que no habían hecho control electoral, que lo había hecho una institución privada. El señor González también fue convocado, pero no asistió personalmente ya que afirmaba a que temía que lo apresaran, entonces envío a su abogado y dijo que tampoco tenía las actas, que estaban bajo la custodia de la institución privada”, recordó Moscoso.
Nadie se hizo responsable de los documentos falsos
Moscoso acotó que el TSJ le cuestionó al representante jurídico de González quien tenía el control de esa plataforma web, a fin de que se hiciera responsable de sus declaraciones y con qué estaban sustentadas las mismas.
“¿Qué pasó con esa información? Desapareció, nadie se hizo responsable, porque ahí ya era un delito el haber falsificado documentos públicos. ¿Qué hizo el TSJ? Tomó las actas, le dijo al CNE: ‘Quiero ver los papeles y compararlos con lo que dicen tus computadoras’, ahí vino el trabajo de los peritos, se tomó una cantidad muy importante en las estadísticas de los votos. Se hizo una protección del resultado y el resultado fue similar al que había proclamado el CNE”, aseveró Moscoso.
Más adelante, se compararon las actas físicas con las que tenía el centro de cómputo, donde se determinó su similitud.
“Entonces los peritos confirmaron eso y por nuestra parte vimos el trabajo, no somos peritos, pero sí observadores, vimos ese resultado y ellos hicieron su informe. Eso quedó finiquitado y al final el camino la institucionalidad se respetó, porque con ese resultado se posicionó el nuevo período presidencial de Nicolás Maduro”, subrayó Nicanor Moscoso.
Por otra parte, comparó la actitud de la extrema derecha nacional con la de Donald Trump en el año 2021, quien tampoco reconoció su derrota contra Biden.
“Trump declaró que le habían hecho fraude contra Biden y casi se toman el Capitolio, fue un escándalo mundial, hubo miles de preso y él acudió a los tribunales de justicia donde resuelven estos casos de Estados Unidos. Los tribunales ratificaron el triunfo de Biden, ¿Qué hizo Trump? respetar ese resultado, entregó el cargo, se puso hacer política y luego ganó ampliamente las elecciones y hoy es presidente, pero lo que pasa es una cosa y que en el mundo se ve que es lo que se dice, lamentablemente lo que se dice es lo que la gente cree”, reflexionó Moscoso.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.