Con el objetivo de conmemorar la constancia y resistencia de teleSUR en el vigésimo aniversario de su lanzamiento, su presidenta, Patricia Villegas, ahondó sobre la experiencia de aquellos corresponsales que viajaron hasta Libia, en miras de ofrecer una información veraz, ética y oportuna en medio de una cruenta guerra que buscaba imponer la doctrina del imperialismo.
“El canal mostró en esa cobertura que su radio de acción no solamente estaba en América Latina y el Caribe, algo que no les gustó tampoco a los otros medios, e incluso entre colegas que podrían tener mayor solidaridad con nosotros. Muchos de ellos nos cuestionaron: ‘¿Qué hacen aquí?’. Los medios de Europa te conciben como los sudacas que vienen a contar esto, pero además contar lo que verdaderamente está pasando aquí”, explicó Villegas en una entrevista exclusiva que concedió a Laiguana.tv.
Acotó que teleSur estuvo residiendo en Libia durante meses y atestiguaron el bombardeo de la OTAN y el asesinato de Muamar el Gadafi.
“Nosotros estábamos allí, además contamos los primeros campos de concentración de esclavismo que se instalaron con la caída del gobierno de Muamar el Gadafi. No fue una cobertura de un momento y eso también es otra clave, diría yo. Los otros medios están centrados en el momento, que la historia se cuente. Es el mismo desarrollo cuando pasan tragedias, los huracanes, por ejemplo. Los otros medios te muestran las víctimas, la gente que sufre, que llora, pero no te muestra nunca la gente que resiste, que vuelve a crear, que vuelve a parar sus casas y que limpia las calles para que la vía vuelva a tener un curso de normalidad”, reflexionó Villegas.
A juicio de Villegas, Libia no solo sirvió de aprendizaje para sus reporteros, sino también representó un milagro.
“Nos dimos cuenta cómo operan realmente los grandes medios de comunicación en el terreno. Los camarógrafos de esos grandes medios no son camarógrafos, son militares entrenados que hacen cámara. Esos grandes medios tienen guardaespaldas sumamente entrenados, casi que vienen de estas casas de vigilancia privada que los cuiden y que, en algún momento terminado, cuando la cosa se pone muy peligrosa, aparecen esos verdaderos perfiles. Nosotros enviamos a un reportero y un camarógrafo real. Todo lo demás era un andamiaje impresionante en lo cual nosotros evidentemente no caíamos y nunca íbamos a ceder, porque no hace parte de nuestra ética periodística y ahí logramos”, relató.
Por otro lado, indicó que se pudo rescatar a dos corresponsables de teleSur que estaban expuestos a una situación bastante adversa. Además de otros imprevistos como un celular descompuesto o que alguna de sus voceras solo hablara inglés.
“Uno de nuestros corresponsales era un cubano, que tienen tantas dificultades para las visas, para entrar y moverse de un lugar a otro, cruzar el mediterráneo. Ellos estaban en el hotel, esperando casi que la muerte y empiezan a hablar de Ruanda, del hotel Ruanda. No es lo mismo ver la película que vivir la experiencia”, señaló Villegas.
Libro por su 20 aniversario
Más adelante, trajo a colación el libro “El Ojo de América en el Mundo”, donde los lectores podrán empatizar y descubrir la visión del periodista en medio de su quehacer diario.
“Es la tras escena de este trabajo periodístico durante estos 20 años, como el golpe de Estado en Honduras, la invasión de la OTAN a Libia y muchas otras coberturas, conflicto en Colombia. Es la vivencia desde el reportero. También hay otros textos de plumas muy consagradas como la de Abel Prieto e Ignacio Ramonet”, indicó.
Señaló que otra peculiaridad de este libro es que hay un segmento del ministro para la Defensa en Venezuela, Vladimir Padrino López.
“Porque teleSUR es un blanco de amenazas e incluso en el aparato militar. Que le parezcamos una amenaza a los medios hegemónicos podríamos entenderlos. Pero, ¿por qué es amenaza desde el punto de vista militar? Aquí hay una reflexión muy interesante sobre eso, por la historia que ha contado y los riesgos que ha tomado por estar ahí, por estar en el lugar de los hechos”, destacó Villegas.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.