viernes, 1 / 08 / 2025
– Publicidad –

VIDEO | ¿Cuáles son las perspectivas del gobierno y oposición para los próximos 4 años sin elecciones? Editorial de Clodovaldo Hernández

Publicado el

El periodista y analista político Clodovaldo Hernández considera que tanto el gobierno como la oposición democrática tienen por delante importantes retos y tareas que cumplir en los venideros cuatro años.

Durante la transmisión del programa Los mediodías de Laiguana.tv, que se transmitió este miércoles 30 de julio, analizó los resultados de las elecciones municipales que se desarrollaron en todo el país el pasado domingo.

A su juicio, “acabamos de terminar el ciclo de las elecciones previstas en la Constitución nacional, que comenzó en julio de 2024 con las presidenciales”, y apuntó que el gobierno nacional “obtiene una victoria contundente y una acumulación de poder y de responsabilidad”.

En este sentido, precisó que el Ejecutivo “acumula lo que podría considerarse el mayor caudal del poder desde el principio de la Revolución Bolivariana, porque ni siquiera en los tiempos del Comandante Hugo Chávez se tuvo esa conjunción de fuerza en los poderes públicos, el Ejecutivo y Legislativo, a escala nacional, regional y municipales, como la que se tiene en estos momentos”.

Recordó que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado domingo hubo seis millones 273 mil 531 votos, lo que representó el  44 por ciento de participación, una cifra superior a las obtenidas en los comicios regionales y legislativos del 25 de mayo, cuando  seis millones 018 mil 477 personas acudieron a ejercer su derecho al voto, lo que significó el 41.67 por ciento de participación.

En total, en la jornada de este 27 de julio, el Gran Polo Patriótico (GPP) consiguió 285 alcaldías, lo que significa que el 85 por ciento del territorio nacional quedó en sus manos.

“Hay conciencia de que es una situación especial la que se presenta, debido al extraordinario poder que se tiene en este momento, desde el punto de vista territorial, poblacional y de recursos. El GPP, concretamente el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), debe reflexionar sobre lo imprescindible que es construir mecanismos para evitar que ese poder pueda desbordarse”, apuntó.

Expresó que este panorama “se parece a la situación que se presentó en el año 2005, cuando la oposición cometió uno de sus errores mas graves que fue no participar, retirarse y boicotear, las elecciones legislativas de ese año, por lo que toda la Asamblea Nacional quedó en manos del gobierno”.

Recalcó que uno de los retos que tiene el Ejecutivo es “consolidarse, ya no en los cargos de elección popular, sino en la relación entre estos y las instancias del Poder Popular, de las comunas”.

En cuanto a la oposición, Hernández considera que dentro de la llamada oposición democrática van surgiendo alternativas.

“Surgen nuevos actores, nuevos líderes, nuevos partidos. Han logrado perfilar mejor su silueta dentro de ese sector”, comentó, al tiempo que advirtió que Acción Democrática (AD) y Copei, toldas que en el siglo 20 fueron las que dominaron el escenario político del país, están en evidente declive, a pesar de que entre ambas ganaron nueve alcaldías en todo el país. “Un declive grande”, dijo.

La tarea de este sector opositor en estos cuatro años será la de comprometerse con el Poder Popular y las comunas.

Por su parte, “la extrema derecha, ese sector que ha convocado la abstención, puede decirse que se encuentra en un estado terminal y es muy difícil que este sector tenga nuevamente el ejercicio del poder, como el que ha tenido en los últimos años”.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category