El doctor en Filosofía Política, Miguel Pérez Pirela, presentó en su programa Desde Donde Sea, transmitido todos los jueves por la multiplataforma Laiguana.TV, un profundo análisis sobre el impacto de las recientes elecciones municipales en Venezuela, enmarcadas en el cierre de un ciclo electoral constitucional que incluyó las Presidenciales de 2024 y los comicios Regionales y Legislativos del pasado mes de mayo.
Pérez Pirela subrayó que las elecciones Municipales no deben analizarse de forma aislada, sino como parte de un ciclo electoral que ha transformado las dinámicas políticas del país. Estas elecciones, junto con las Regionales y Legislativas, se realizaron en un contexto de paz, lo que representa un triunfo colectivo para los venezolanos, sin importar si es chavista, opositor o independiente.
Este ambiente pacífico, destacó el analista, contrasta con las guarimbas y los llamados a la abstención, bloqueos y sanciones promovidos por sectores de la oposición extremista, y más recientemente, el apoyo mostrado por la derecha al maltrato de los migrantes venezolanos, todo esto -enfatizó- ha conducido a la debacle de partidos como Voluntad Popular, Primero Justicia y la Acción Democrática de Ramos Allup, además, pulverizado a la organización desestabilizadora Vente Venezuela de María Corina Machado.
“Toda esta clase -entre comillas- dirigente de la extrema derecha que ha cometido estos errores termina de desaparecer con las elecciones municipales y surge en Venezuela una nueva oposición”, afirmó Pérez Pirela.
En su editorial destacó un aumento en la participación electoral, que pasó del 41.67% en las elecciones del 25 de mayo, al 44% en las Municipales de este 27 de julio, otorgando legitimidad tanto nacional como internacional al proceso.
El chavismo, dijo, consolidó su dominio al obtener casi 300.000 votos adicionales y 285 alcaldías, mientras que la oposición se redujo a 50 alcaldías.
Sin embargo, Pérez Pirela considera esto una oportunidad para la oposición, ya que estas alcaldías representan un espacio “liberado” del control de figuras como María Corina Machado, Juan Guaidó, Julio Borges o Leopoldo López, permitiendo el surgimiento de nuevas fuerzas políticas como Alianza Democrática, Vamos, Vamos Cojedes, Lápiz y Fuerza Vecinal.
“Estas 50 alcaldías marcan el punto de partida de lo que podría ser, en el futuro, una oposición democrática y competitiva que tenga la vocación del poder para ir por más curules en la Asamblea Nacional, por más Gobernaciones, por más Alcaldías y para pretender seriamente la Presidencia de la República”, agregó.
Durante su análisis, Pérez Pirela introdujo el concepto de “hegemonía democrática” para describir la consolidación del proyecto liderado por el presidente Nicolás Maduro, que ha capitalizado los errores de las oposiciones para recuperar espacios de poder de manera democrática, teniendo hoy en día, mayoría en la Asamblea Nacional, Gobernaciones y Alcaldías.
“El chavismo tiene vocación del poder y espacio que le den al chavismo, espacio que el chavismo recupera democráticamente”, enfatizó.
Finalmente, el experto comunicacional también envió un mensaje a los vencedores en los recientes comicios y destacó el leitmotiv de la campaña del chavismo: “Gente que resuelve”; en este sentido, indicó que esto implica «una gran responsabilidad».
“Ahora tienen que resolver lo que todavía queda por resolver en servicios básicos, alimentación, recolección de desechos (…) y brindar condiciones a la sociedad acordes a la confianza que se le dio con este voto”, puntualizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.