A partir de este 1 de agosto comienza la Zafra de la Pesca continental, un evento que representa una oportunidad para fortalecer la actividad pesquera, promover prácticas sostenibles, generar empleo en nuestras comunidades y garantizar la seguridad alimentaria de la población venezolana.
El Ministerio de Pesca y Acuicultura ha reafirmado su compromiso con la regulación responsable y la protección de los recursos acuáticos, promoviendo técnicas que aseguren la conservación de las especies y el equilibrio ecológico. Además, se han implementado medidas para apoyar a los pescadores artesanales y fomentar la innovación en el sector. De la misma forma, es importante destacar la importancia de obtener la perisología correspondiente, así como las guías de movilización, incluso dentro del mismo municipio. Para esto los equipos del Minpesca, se encuentran desplegados en todo el país, con el fin de facilitar la realización de dichos trámites.
En la actualidad, la población mundial es de más de 7 millones de personas, se prevé que esta cifra aumente a 9 millones 700 en 2050. Por lo que la pesca de captura en aguas continentales tiene que desempeñar el desafío mundial de alimentar de forma sostenible a esta población en crecimiento, ya que ofrece una nutrición de calidad, accesible y asequible a algunas de las poblaciones más vulnerables del mundo.
(Nota de prensa)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.