El comunicador e influencer venezolano Ances Díaz, durante la más reciente entrega de su programa “El chamo del pelo azul”, tuvo como invitado especial al joyero Juan Manuel Arroyo, quien ha tenido una gran influencia en el mundo artístico nacional e internacional gracias a su talento como confeccionador de piezas de orfebrería.
“Yo comencé en el mundo del oro por un hermano que perdió la vida hace mucho tiempo ya. Él era de Catia y me enseñó un poquito de esta profesión. Me fui desenvolviendo lentamente en el mundo del oro y luego él perdió la vida. Se la quitaron por cosas relacionadas al oro, a raíz de una venta en la calle. Pasó algo que nunca esperábamos. Tras su muerte, empecé a trabajar con muchas personas que confiaron en él y que él me presentó en su momento”, relató Arroyo.
En cuanto a su incursión en el medio artístico, Arroyo confesó que fue una oportunidad fortuita que su arte llegara a estas figuras públicas.
“Fue algo que creció de la nada. Fue como una estrategia para hacerme sentir y llegarles a personas que de pequeño siempre soñé. Nunca me imaginé interactuar con el arte, ya que eso nunca estuvo en mis planes, pero creo que Dios me dio la inteligencia y la capacidad de hacer lo que hice para llegar a ello. Cada vez que me acercaba para darle un detalle a un artista, sentía mucha alegría, ya que es muy difícil llegar hasta ellos”, comentó.
Acotó que, detrás de este ascenso en su carrera, figuró el respaldo del productor musical Carlos Pereira.
“Él siempre estuvo cuando comenzamos en esto. Le comenté que quería darles un detalle a los cantantes y me dio la oportunidad. Otros productores también me han ayudado. Toño también me ha llamado y así muchos hermanos salseros y DJ también que me han dado oportunidades”, explicó.
Acotó que sus diseños en piedras preciosas suelen causar una buena receptividad por parte de los artistas internacionales.
“Ellos lo reciben con todo el cariño del mundo. Todavía no he tenido una incomodidad de ningún artista. Ellos lo reciben porque les digo que se lo estoy dando de mi parte y de Venezuela. Porque no solamente soy yo, es Venezuela que le está dando el detalle y es debido a su don, su talento y la gran admiración que sentimos hacia ellos. Hoy en día muchos están viniendo a Venezuela y eso me llena demasiado, porque cuando reciben los detalles lo hacen con todo el cariño del mundo y muchos de ellos han quedado en contacto conmigo”, expresó Arroyo.
¿Cómo llegan los artistas nacionales a su agenda?
Juan Manuel Arroyo señaló que se posicionó en el radar de los influencers, músicos y artistas nacionales, gracias al apoyo de la rapera Teffa Gang.
“Yo no tenía muchos seguidores en redes sociales. Apenas llegaba a los mil cuando nos conocimos. Inserte una caja interactiva en donde señalaba que le regalaría un par de zarcillos a las personas que me etiquetaran. En ese momento, Teffa fue la única que me etiquetó y la hice llegar a mi local”, compartió.
En ese primer encuentro, Arroyo le confesó a Teffa que siempre tuvo el ideal de improvisar letras y ritmos, dado que siempre le gustó el genero del rap.
“Pero como no sabía las técnicas que muchos de ellos saben, empecé a caminar con Teff y fui entrando al mundo de ellos, aprendiendo cada cosa que hacía falta, cómo ayudarlos, cómo apoyarlos, con, por ejemplo, de repente una comida o cualquier otra cosa. Siempre estaba con ellos, al punto que me fue presentando sus amistades”, contó.
Paralelo a ello, indicó que hace poco viajó a Colombia con Teffa Gang y con otros artistas relacionados al género urbano. “Grabaron con Neblina y grabaron con muchos artistas aquí de Venezuela”, sostuvo.
Entre los proyectos que Arroyo tiene en puertas, figura la producción de un tema musical inspirado en los buenos valores.
“Es algo que se ha perdido mucho para esta época. Hay mucha falta de respeto. Hay personas que no respetan, que piensan que se la saben todas, que el mundo es de ellos y los demás que hemos vivido, o sobrevivido, estamos alquilados. El respeto debe mantenerse tanto de nosotros hacia ellos”, consideró.
En este sentido, alega que el rencor es un detonante bastante corrosivo y que los errores deben ser más bien una fuente de enseñanzas.
“Yo sé que hay personas mayores que se han equivocado y tienen muchos errores. A veces los jóvenes no escuchan, ni respetan a esas personas por sus errores, pero sabemos que si estamos en este mundo siempre vamos a cometer errores, porque de los errores estamos formados”, destacó.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.