viernes, 8 / 08 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | La pluralidad de Bolivia es una bendición y un gran peso: Embajador Sebastián Michel

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, quien exaltó la importancia y significado de este pueblo latinoamericano a 200 años de su gesta emancipadora.

Michel consideró que este bicentenario es un hecho conmemorativo que une a venezolanos y bolivianos, dado a que se comparte a un mismo Libertador. Antes de consolidar su independencia, Bolivia pasó por innumerables rebeliones dado a los abusos que sufría las comunidades indígenas, teniendo así bajas ciudadanas y de ambos lados.

“No hay ningún movimiento puro, es decir, era un movimiento de rebelión como cuando se juntan todos los movimientos, ¿no? Como todas las revoluciones. Hay gente que se suma y después desaparece porque no está de acuerdo con lo nuevo tampoco, ni con lo que derrotaron ni con lo nuevo”, analizó Michel.

Acotó que antes de la llegada de Bolívar y Sucre, Bolivia había implementado “la republiqueta” en contra de los designios del reino español.

“La republiqueta es un tema importante para la independencia de Bolivia. Porque desde 1809 hasta 1825 ya teníamos por lo menos 10 lugares en el país donde la colonia no podía entrar porque había ya resistencia militar, estaban apertrechados y ahí había un líder. Algunos eran republiquetas más autoritarias que una sola persona, luego habían republiquetas con un concejo que deliberaba decisiones más colectivas y republiquetas conocidas por mujeres (…) Ya con la llegada del Mariscal Sucre y después con la llegada del Libertador, por supuesto, se consolida la independencia”, explicó Michel.

La Bolivia de hoy en día

Al igual que Venezuela, Bolivia tiene que lidiar con el asedio de las grandes potencias internacionales tras no seguir o avalar la agenda de los Estados Unidos.

“Somos países de commodities y la pluralidad es tanto una bendición, como una maldición que hace más difíciles las cosas. Con la riqueza es lo mismo, es una bendición el petróleo, el gas, los minerales, pero tenemos una maldición que nos trae guerras, conflictos internos, ambiciones, todo viene así mezclado, lo bueno y lo malo”, comentó Michel.

De igual manera, trajo a colación los problemas internos que tiene Bolivia, como es el caso de la fusión cultural.

“No lo pondría solamente como un problema, es decir, la pluralidad es una oportunidad porque también tiene que condensarse. Lo plural, lo que hay mucho, al final termina integrándose en economía, en comercio, en el crecimiento inevitable. No existe un país que haya tenido ese proceso de urbanizarse y las ciudades dejan de ser un escenario de pluralidad y se vuelven un escenario de interculturalidad, donde todo el mundo empieza a mezclarse, enriquecerse y salen cosas también violentas de a ratos porque el choque de cultura es siempre violento, como lo es el choque militar”, aseveró el entrevistado.

Por otra parte, Michel sostiene que también el racismo y el regionalismo que ha causado fricciones dentro de la población.

“Yo creo que Bolivia es un país muy racista. Ha habido muchas cosas, pero no hemos logrado separar esos dos males, como lo son el racismo y el regionalismo. Somos un país de regiones que tiene su origen también en republiquetas (…) Digamos que hay una atención natural, hay una competencia en la vida real. Somos seis o siete polos en Bolivia que están compitiendo por la hegemonía, por la inversión, por la conectividad. Es decir, Bolivia es un país de mucha intensidad”, apuntó.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category