El imperialismo norteamericano no cesa en sus intentos de desgastar a Venezuela, bien sea con sus bloqueos económicos, sus constantes campañas de desprestigio, sus denigrantes deportaciones y, como si del Viejo Oeste se tratara, ahora tasaron la vida del presidente de la República, Nicolás Maduro; sin embargo, si algo ha caracterizado a la Revolución Bolivariana es su perseverancia y resiliencia ante las circunstancias más precarias en 26 años de gestión.
Pese a la tensión e incertidumbre geopolítica y económica que ha propiciado Donald Trump en apenas medio año de gobierno, Chevron pudo garantizar su estadía y operatividad en Venezuela tras la renovación de su licencia. Se estima que las exportaciones se reactiven a finales de agosto.
Una constatación de este hecho recae en el regreso de tres buques de Chevron a tierras venezolanas.
Según la agencia Reuters, el viaje de retorno se pautó desde el pasado 7 de agosto, siendo los petroleros Mediterranean Voyager y Canopus Voyager, fletados por Chevron, los que tienen mayor aproximación a la isla de Aruba, es decir, al norte de la costa occidental de Venezuela, mientras que el Sea Jaguar, navega desde Europa.
Otro hito a destacar, pese a las declaraciones de la fiscal Pamela Bondi, fue la repatriación de seis niños que fueron separados de sus padres a raíz de las políticas antinmigrantes de Donald Trump.
Milan Emmanuel Mora Hurtado, Dorielvis Ayari Silva García, Yineimer José Buendia Contreras, Diego Jesús Torrealba Contreras, Ashley Hernández Peña y Mariangela Susej Lobatón Almao fueron exitosamente rescatados gracias a las gestiones lideradas por el Estado venezolano en su quehacer de proteger y salvaguardar a la familia venezolana.
“Empecé a recibir llamadas para ayudarme, agradezco a todos los que pusieron un granito de arena para que mi niña regresará, estoy feliz está emoción no tiene explicación. Todos los días me preocupaba mucho, pero tenía la esperanza que más temprano que tarde, tendría a mi hija en casa”, expresó Gretsimar Lobaton, madre de Mariangela Susej Lobaton.
Si hay algo que ha encolerizado al imperialismo norteamericano en la última década, es ver que sus planes de desestabilización no se han consumado, como fue el desmantelamiento de un galpón en Maturín, estado Monagas.
Según el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, este depósito contenía un arsenal de explosivos que estaban vinculados a la conspiración en Plaza Venezuela.
Durante el operativo aprehendieron a ocho terroristas e incautaron teléfonos, cordones detonantes, cargas explosivas secundarias, detonadores eléctricos y cargas huecas. Actualmente, los funcionarios de seguridad están tras la pista de más cómplices, que se estiman entre 10 y 12 personas.
En el aspecto diplomático
Vale destacar que la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se reunió con el Fiscal Adjunto de la Corte Penal Internacional (CPI), Mame Mandiaye Niang, para exhortar que los organismos de justicia que denuncien y sancionen a las grandes potencias capitalistas que hoy en día asedian a 152 países que no siguen la agenda de Estados Unidos, entre ellos, Venezuela.
Además de denunciar el bloqueo coercitivo y unilateral, el Gobierno Bolivariano también exhortó a que los organismos internacionales se sensibilicen con la causa palestina y condenen el genocidio que día a día se vive en la Franja de Gaza.
Por otra parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, tuvo un encuentro con Martin Von Hildebrand, secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en miras de fortalecer la cooperación en lo que respecta a la protección y preservación de la Cuenca Amazónica.
Desde luego, la intención principal es garantizarles a las generaciones venideras una vida sostenible y en perfecta sincronía con la madre naturaleza, sustanciado principalmente en la equidad ecológica y consideración a los pueblos originarios.
Finalmente, a esta lista de logros se suma la reactivación de la aerolínea brasileña GOL. En principio, se tiene previsto cuatro vuelos semanales que interconectarán a 17 destinos en Latinoamérica y otras 30 dentro de Brasil, siendo São Paulo y Caracas una de las líneas más directas.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.