sábado, 23 / 08 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

EXCLUSIVA | «Es poco probable una agresión militar directa de EEUU»: Henry Navas Nieves

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al profesor y coordinador de posdoctorado de seguridad de la nación en Guerra Difusa del Instituto de Altos Estudios de la Seguridad de la Nación (IAESEN), Henrry Navas Nieves, quien abordó cómo Venezuela puede encarar las amenazas extranjeras desde el punto de vista académico.

“Una de las fundamentales trincheras en el profundo proceso de transformación que ha atravesado nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha sido la académica, sin la menor dura. Desde la academia hemos logrado establecer las herramientas cognoscitivas que sirven de soporte a ese proceso de transformación de una nueva fuerza armada, no fuerzas armadas, sino Fuerza Armada Nacional Bolivariana a partir de aquella extraordinaria promulgación de nuestro comandante supremo, Hugo Rafael Chávez Drías, en la Universidad Militar Bolivariana”, explicó.

Este trabajo académico reúne la experiencia de distintos cuerpos militares de la nación, tales como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Fuerza Aérea de la Armada, entre otros.

“Posteriormente, están los niveles tácticos, los niveles operativos, los niveles estratégicos-operativos y, por supuesto, en nivel doctrinal. Como todos sabemos, las instituciones académicas adscritas a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela están organizadas de esa manera (…)”, acotó Navas.

Más adelante, el entrevistado aseguró que el IAESEN está preparado para enfrentar las amenazas de las grandes potencias capitalistas.

“Somos un tanque de pensamiento, el IAESEN obedece y está conectado con la dinámica contraofensiva en lo que ha sido la guerra que se ha impulsado contra Venezuela”, indicó.

Navas indicó que previo a la llegada de la Revolución Bolivariana, las fuerzas militares estaban acopladas a la doctrina Truman.

“Esa doctrina de seguridad nacional era impuesta al resto de los países que estaban regidos e influenciados por Estados Unidos como líder del capitalismo, como fue el caso de Venezuela y casi la totalidad la América Meridional.  Las fuerzas armadas fueron adoctrinadas y para eso se crearon las escuelas de guerra de Washington, de la Junta Interamericana de Defensa y todo ese conjunto de organismos que unían para definir a los guardianes y los policías que hicieran cumplir la aplicación de esa doctrina, que convertía nuestras fuerzas armadas (Venezuela o Colombia) en prácticamente fuerzas de ocupación de sus propias naciones”, reflexionó Nava.

Esa doctrina, en el contexto de la Guerra Fría, tenía como objetivo erradicar cualquier ápice de comunismo o cualquier movimiento que aspirara una transformación social.

“Cada vez que se daban estos movimientos, nuestras Fuerzas Armadas, instruidas tristemente por la célebre Escuela de las Américas, aplicaban las mejores técnicas en materia de tortura, como serían la desaparición y demás. Con la llegada del Comandante Chávez, el proceso de transformación fue tremendo, incluso acelerado, para asumir y retomar la doctrina militar-bolivariana, aquella que probada en guerra había derrotado el imperio más poderoso que había en este planeta en esos primeros lustros del siglo XIX”, comentó Nava.

¿Se avistan vientos de guerra?

Henrry Navas Nieves considera que es poco probable que Estados Unidos encabece una invasión militar directa contra Venezuela, ya que no es un hecho rentable para su administración. 

“¿Y por qué es poco probable?, vale aclarar que no es un problema de fe, sino que, desde la época de Obama, aproximadamente, han tenido claro que esa doctrina de guerra no les funciona, ni les ha funcionado, en ninguna parte de los países que han querido someter con el envío de fuerzas militares. Tenemos el caso de Afganistán que es una locura y que salieron con las tablas en la cabeza. Antes de eso fue Vietnam y cada vez que han intervenido con su propia fuerza han salido con las tablas en la cabeza”.

Irak también representó una situación desventajosa para los gringos y con Libia empezaron a sacar otro tipo de conclusiones.

“Les enseñó una cosa de que el compromiso y la intervención no es rentable. El problema de la guerra en Estados Unidos no es un asunto ni humanitario, ni nada más, es un problema de cuánto gasto, cuánto gano. Entonces, por eso creemos poco probable provocar una situación de guerra nada más y nada menos en frente de sus costas. Estás hablando de Venezuela que está a unas horas, también estas hablando de Cuba y Nicaragua”, aseveró Nava.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category