En su más reciente entrega de “Tubazos” el periodista venezolano Eligio Rojas abordó las nuevas conspiraciones orquestadas por la extrema derecha criolla mediante el uso de explosivos. Según el comunicador, además de tener a mercenarios en sus filas, hubo complicidad de voceros jurídicos que intentaron frenar el proceso judicial contra los autores materiales e intelectuales de esta operación.
En este sentido, el ministro de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que hasta ahora las autoridades policiales y militares allanaron tres galpones que resguardaban dicho material explosivo.
En la última inspección realizada en la avenida Alirio Ugarte Pelayo del municipio Maturín, estado Monagas, fueron detenidas seis personas. “Que sumadas a otras 12, hacen un total de 18 detenidos”, apuntó Rojas.
El periodista de sucesos alegó que la jueza Lisbeth del Valle Rondón es una de las 18 personas detenidas.
Del Valle Rondón fungía como integrante de la Corte de Apelaciones del estado Monagas, siendo la mayor instancia jerárquica del Poder Judicial Monaguense.
“Informes preliminares revelan que la jueza Rondón se presentó ante la División de Inteligencia Estratégica de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), sede Maturín, para tratar de paralizar la investigación iniciada, porque allí había gente importante. Es así como la jueza trató igualmente de conseguir la liberación de su esposo, José Enrique Martínez, y de su cuñado Carlos Eduardo Martínez”, aclaró Rojas.
De esta manera, a la jueza Rondón se le imputó la presunta comisión de los siguientes delitos:
- Retraso u omisión de funciones agravado.
- Persuasión e inducción a delinquir.
- Uso indebido de información o datos reservados.
- Agavillamiento.
Más sobre el atentado
Por otra parte, Rojas recordó que el ministro Cabello tenía el presentimiento de que esos materiales explosivos serían usados para atacar instalaciones petroleras. “Ya que ellas forman parte de los objetivos delineados por grupos terroristas”, comentó el periodista.
El primer galpón estaba situado en la Zona Industrial de Maturín, estado Monagas, y tenía en su haber 1.137 cajas de cargas.
“Eran unas especies de conos de hierro con un hueco en el centro, que al ser arrojadas contra una estructura causa el mismo efecto de una granada. Además, hallaron 171 detonadores (entre eléctricos y no eléctricos) y celulares para activar los dispositivos explosivos”, detalló Rojas.
Posteriormente, el ministro Cabello, en un trabajo conjunto entre organismos policiales y militares, encontró otro lote de explosivos en el Tigre, estado Anzoátegui.
“En ese galpón hallaron 724 cortadores, 6.769 elementos de carga hueca, 220 detonadores eléctricos, 128 explosivos tipo Pelex de diferentes modelos, 33 explosivos FRHO, 135 encendedores y 27 explosivos adicionales”, explicó Rojas.
En esa ocasión, el ministro Cabello informó que los materiales incautados pertenecían a empresas petroleras.
“Él recordó que esas compañías no pueden almacenar más de 50 kilogramos de explosivos, ni más de 100 detonadores. Por tanto, fue rechazado el argumento que avalaba que estos explosivos estaban destinados a perforaciones para ubicar petróleo, ya que la incautado supera con creces tales cifras”, relató Rojas.
El tercer depósito estaba ubicado en la avenida Alirio Ugarte Pelayo del municipio Maturín, estado Monagas, donde fueron hallados dos rollos de cordón detonante, 59 cajas de cargas huecas, seis cargas explosivas secundarias, 61 sistemas de puntas de carga hueca, 74 detonadores eléctricos, 46 detonadores no eléctricos y siete teléfonos celulares.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.