viernes, 29 / 08 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | «El imperialismo actualiza su guerra cognitiva todo el tiempo»: Luis Delgado Arria en Cara a Cara

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al vicerrector de Investigación de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), Luis Delgado Arria, quien analizó las variables de la guerra en medio de la geopolítica actual y cómo esas aristas se incorporan a la agenda fascista de los enemigos de la Patria.

“No solamente es reproducir la mediología (análisis de las interacciones entre la tecnología y la cultura) de la política, sino que es reinventarla. Creo que nosotros tenemos que entender que la guerra cognitiva se libra en todos los ámbitos y la guerra cognitiva está construyendo también una nueva ética, una nueva estética, una nueva política, una nueva narrativa y una
nueva filosofía de guerra. Por tanto, no es algo que se deba subestimar”, explicó Delgado.

Acotó que no se puede consolidar la emancipación, ni la contrahegemonía del siglo XXI, si únicamente se tiene de referencia la teoría socialista del siglo XIX que fundó Marx, así como otros filósofos e intelectuales del siglo XVI, XIX o del siglo XX, ya que la estética va mutando acorde a los intereses o necesidades que imperen en la sociedad contemporánea.

“Entonces, es cuando nosotros requerimos reinventar la estética, así como lo está haciendo Laiguana.tv. La estética no es solamente un asunto de decoración, no, es un asunto de conectar con las nuevas sensibilidades que son también políticas, que también son estéticas y épicas”, comentó Delgado.

En este sentido, Delgado sostuvo que hay una nueva ética y reconfiguración del imperialismo, donde priman los intereses individuales. Indicó que es una constante lucha sobre quién tiene la razón.

“Uno lo ve en los podcasts, por ejemplo, donde hay una nueva celebración del sujeto individualista y extremadamente narcisista, e incluso yo diría que hasta es algo psicopático con ese concepto del éxito del hombre empoderado o mujer empoderada. ¿Qué es el empoderamiento? Alguien que se autogenera poder a sí mismo. Y el poder siempre te lo da el otro, es decir la audiencia o el público a abordar”, reflexionó.

En este sentido, consideró que hay que estar pendientes con esta reconfiguración estética de la guerra híbrida, ya que arremete principalmente con los ciudadanos de a pie.

“Es un asunto de seres humanos en situación de una grave operación psicopática, donde se nos busca cada vez reducir a que seamos orgullosos, de ser cada vez más mercancías, cada vez más seres cósmicos, cada vez más enemigos. Hay discursos que buscan que los hombres se hagan enemigos de las mujeres, las mujeres enemigas de los hombres, los padres enemigos de los niños y los niños enemigos de los padres. ¿Qué mundo tan carente es el que se está construyendo?”, cuestionó el entrevistado.

Delgado consideró que el mundo ideal para la sociedad debe estár sustanciado de valores humanísticos, como lo es el amor.

“El mundo es mundo cuando es tierno con la naturaleza, cuando incluye al padre cosmos y la Pachamama, la madre tierra, cuando incluye los ancestros y cuando incluye toda la construcción histórica de la literatura universal que nos constituye. Pero pareciera que el único discurso que queda es el discurso del ‘sálvese quien pueda’ y en ese discurso nadie se salva”, denunció el especialista.

¿Cómo adaptarse a eso a esas nuevas modalidades?

Dado el surgimiento de nuevas corrientes bélicas que van más allá de las balas o los fusiles, Luis Delgado Arria consideró que hay un gran desafío por delante para los medios de comunicación, los filósofos del lenguaje y de la guerra, así como los pedagogos de la liberación.

“Es un desafío en el orden epistémico, que tiene que ver con la construcción del nuevo conocimiento pertinente para poder hacer comunicación, para hacer política en el siglo XXI. Es decir, lo que hay que entender es lo siguiente: el capitalismo del siglo XXI ha construido o está construyendo las nuevas formas para la dominación del siglo XXI y del siglo XXII”, advirtió el especialista.

Aseguró que aquellas personas que crean que habrá una nueva utopía de derecha y totalitaria, por parte de los manuales que ha impuesto el capitalismo desde el siglo XX, es porque también son víctimas de la guerra cognitiva.

“La guerra cognitiva nos está constantemente sometiendo a nuevos desafíos. Entonces, los manuales con los cuales fueron adoctrinando a la población, durante el primer tercio del siglo XXI, están siendo constantemente revisados por todos los organismos de inteligencia, porque ese es su trabajo, que no solamente es reproducir esos manuales de manera automática y matemática para deleitar a los grupos objetivos, sino también adaptarlos e innovarlos a las nuevas realidades”, afirmó.

De esta manera, trajo a colación la película “Forrest Gump” (1994), protagonizada por Tom Hanks, que es un claro reflejo del sueño americano.

“Forrest Gump es una pieza maestra de la narrativa imperial, que nos dice que un hombre con severas dificultades cognitivas puede, además de ser aceptado por la sociedad que lo repudió en un inicio, tener éxito en el ámbito militar, social e incluso amoroso, al terminar con la chica de su sueño. Paralelo a ello, puede terminar como un empresario jubilado y millonario a los 30 años, siempre y cuando se someta a las órdenes del sistema capitalista. ¿Qué te está diciendo ese discurso sin decírtelo de una manera explícita? Está diciéndote que quien se adecúa al sistema, quien se hace servir al sistema, es él único que se puede consagrar en la gloria”, profundizó.

Por este motivo, indicó que es imprescindible crear otro tipo de discursos para combatir esta guerra cognitiva, mediante las universidades.

“¿Qué es lo que deben hacer los nuevos epistemólogos, los nuevos fenomenólogos de la comunicación? Lo que tenemos que hacer es tener la mirada aguda para ver qué es lo que no está coincidiendo con los manuales previamente hechos, a fin de crear la nueva teoría, los nuevos conceptos, las nuevas categorías con las cuales entender la novedad de lo que estamos viviendo”, destacó.

Para más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category