El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que su Gobierno no está planeando promover un «cambio de régimen» en Venezuela.
«No estamos hablando de ello», sostuvo el mandatario al ser preguntado directamente por la prensa sobre el tema. En su lugar, afirmó que el país suramericano tuvo «unas elecciones muy extrañas».
«Y para que quede claro: soy muy amable al decirlo. Solo puedo decir que miles de millones de dólares en drogas están entrando a nuestro país desde Venezuela», concluyó.
¿Intenciones veladas?
El reciente despliegue estadounidense en el Caribe para, supuestamente, luchar contra el tráfico internacional de drogas, sumado al aumento en la recompensa contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por acusaciones infundamentadas de narcotráfico, han sido denunciados por Caracas como maniobras orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de los recursos naturales que posee el país suramericano.
«Ellos [EEUU] vienen, de verdad verdaíta, por el petróleo venezolano. Lo quieren gratis. Por el gas. Tenemos la principal reserva de petróleo y ese petróleo no le pertenece a Maduro. Y menos a los gringos. Ese petróleo les pertenece a ustedes [al pueblo venezolano] […]. Tenemos la cuarta reserva de gas del mundo. Y ese gas, ¿a quién le pertenece? A Venezuela. Tenemos una de las primeras reservas de oro. […]. Vienen por las reservas naturales, por la tierra fértil», sostuvo el mandatario en una alocución pronunciada esta semana.
De otra parte, pese a las afirmaciones de Trump, en informes oficiales de la ONU y de la Administración de Control de Drogas (DEA), Venezuela no figura como centro neurálgico del narcotráfico internacional. Según sus cálculos, apenas el 5 % de la cocaína procedente de Colombia sigue la ruta por el Caribe venezolano y el mayor tránsito de Sur a Norteamérica se produce a través del océano Pacífico.
Dudas y críticas
El pasado martes, Trump difundió un video para mostrar el bombardeo a una pequeña embarcación que, supuestamente, habría partido de Venezuela con un cargamento de drogas.
La fiabilidad del registro ha sido puesto en duda por Venezuela, mientras que ha despertado las críticas de otros países, como Colombia, por la falta de proporcionalidad de la acción. El presidente colombiano, Gustavo Petro, refirió que los operativos antinarcóticos son comunes desde hace décadas, pero se ejecutan sin acciones letales como la que habría perpetrado EEUU.
Así, Petro consideró que el operativo, que presuntamente dejó un saldo de 11 muertos, fue una ejecución extrajudicial en el Caribe sur. De momento, la Casa Blanca no ha dado detalles de dónde ocurrió el bombardeo, ni la identidad de las víctimas, ni precisado el cargamento de droga que presuntamente traficaban.
Más fuerza
En la víspera, el Pentágono denunció que dos aviones militares venezolanos habían sobrevolado «cerca de un buque de la Armada de EEUU en aguas internacionales». Aseguró asimismo que fue un movimiento «provocador» dirigido a interferir con sus «operaciones contra el narcoterror» en la zona. Caracas no ha confirmado ni desmentido el señalamiento.
Esta jornada, Trump advirtió que está dispuesto derribar aeronaves militares venezolanas, si ponen a EEUU «en una situación peligrosa».
Para hacer frente al despliegue estadounidense, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía del país suramericano. Hasta el momento, se han inscrito 8,2 millones de personas.
Pese al aumento de las fricciones, Maduro mantiene los canales «maltrechos» de comunicación con Washington y se mostró abierto al diálogo con Trump, siempre que no se imponga la «diplomacia de las cañoneras» de su secretario de Estado, Marco Rubio.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.