Durante su retorno a EEUU tras una visita oficial al Reino Unido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó que revisarán las licencias de transmisión de aquellos medios que, según afirmó, mantienen una postura abiertamente crítica hacia su gestión. Las declaraciones fueron realizadas a bordo del avión presidencial.
El mandatario señaló que existe un desequilibrio informativo en su contra, afirmando que una amplia mayoría de la cobertura televisiva es negativa. En ese contexto, planteó que, si las cadenas cuentan con una licencia pública para operar, pero emiten contenido hostil de forma continua, debería considerarse la posibilidad de retirar esos permisos, en un enfoque claramente personalista y poco democrático.
El comentario se enmarca en una semana de fuerte tensión mediática, marcada por la suspensión del programa nocturno conducido por Jimmy Kimmel en una de las principales cadenas del país. El presentador hizo alusión al asesinato del activista conservador Charlie Kirk, sugiriendo vínculos entre el presunto autor del crimen y elementos del espectro político de derecha.
Kimmel también criticó el discurso de odio promovido por Trump contra lo que denomina la “izquierda radical” y cuestionó su negativa a abordar el debate sobre el porte y la venta de armas de fuego.
El actor y guionista Stephen Colbert calificó la salida del aire del programa de Kimmel como “una censura flagrante”. Afirmó que “con un autócrata (en referencia a Trump), no se puede ceder ni un ápice. Si ABC cree que esto va a satisfacer al régimen, es una ingenuidad terrible”.
Trump negó que la suspensión del programa estuviera relacionada con presiones políticas y lo atribuyó a motivos de audiencia. Aun así, insistió en que los medios con línea editorial crítica hacia su figura actúan como una extensión partidaria de la oposición, y cuestionó que continúen operando bajo licencias que, en su opinión, exigen neutralidad.
Según Trump, las cadenas que “golpean” sistemáticamente su gestión no cumple con un deber informativo y, por tanto, no deberían beneficiarse de concesiones públicas. Vinculó esa línea editorial con intereses políticos, reforzando la idea de que existe una maquinaria mediática alineada con sus adversarios.
La legislación estadounidense establece límites muy estrictos a la intervención gubernamental sobre los medios, incluso en casos de cobertura desfavorable hacia autoridades públicas. Cualquier medida que afecte la continuidad de una licencia por razones editoriales plantea interrogantes sobre el respeto a la libertad de prensa.
Asistimos a un contexto de creciente confrontación entre el Poder Ejecutivo y sectores de la prensa, en el que la relación entre medios críticos y autoridades ha adquirido una dimensión estructural, marcada por acusaciones cruzadas y un clima de polarización informativa.
Hostigamiento a otros medios discordantes
En paralelo a estas tensiones, Trump presentó una demanda por 15.000 millones de dólares contra The New York Times, acusando al medio de difamación y de conducir una campaña informativa deliberadamente dañina, a su parecer. La querella se centra en reportajes que examinaban su comportamiento financiero y supuestos vínculos con intereses internacionales, señalados como parte de una estrategia editorial para desacreditar su Administración.
La acción legal se suma a una demanda anterior por 10.000 millones de dólares contra The Wall Street Journal, motivada por la publicación de un artículo que abordaba su relación con Jeffrey Epstein. El reportaje hacía referencia a encuentros entre ambos y sugería conexiones personales que la Casa Blanca ha desmentido.
Epstein, investigado por abuso de menores en fiestas privadas, fue hallado muerto en su celda en medio de aquel escándalo, intensificando la atención pública y mediática sobre las personas vinculadas a su círculo.
Ya en junio pasado, Trump hizo al Congreso la petición oficial para que rescinda 9.400 millones de dólares en fondos actuales para ayuda exterior y la radiodifusión pública.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.