martes, 23 / 09 / 2025
– Publicidad –

«El Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa»: Guterres

Publicado el

Varios países, encabezados por Francia, reconocieron oficialmente al Estado de Palestina durante la Conferencia Internacional sobre la «Solución de Dos Estados», celebrada este lunes en la sede de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

Con el reconocimiento de Francia y Reino Unido son ya cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, además de 148 de los 193 países de la ONU, que toman esta decisión.

Francia: No hay justificación para la guerra en Gaza

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que “llegó la hora de la paz, porque estamos casi perdiendo la capacidad de lograrla».

«Hoy debemos trazar un camino hacia la paz. Tenemos la responsabilidad histórica de preservar la posibilidad de una solución de dos Estados» dijo.

Recalcó que «no es viable» seguir postergando el reconocimiento palestino y exigió a Israel garantizar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Macron sostuvo que «ya no hay justificación para continuar la guerra en Gaza. No existe justificación alguna».

«Al contrario, hay razones de sobra para ponerle fin definitivamente ahora, si no hemos podido hacerlo antes. Para salvar vidas», continuó.

Arabia Saudita: Una oportunidad histórica para la paz

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, agradeció a los países que anunciaron su reconocimiento del Estado de Palestina.

También consideró la conferencia como «una oportunidad histórica para lograr la paz» e instó a otras naciones a dar este paso.

Guterres: Un Estado para los palestinos es su derecho

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó la exclusión de la delegación palestina y reiteró su llamado a un alto al fuego, liberación de prisioneros y entrega de ayuda en la Franja de Gaza.

«Quienes obstruyen el proceso de paz deben responder a una pregunta fundamental: ¿Cuál es la alternativa?», preguntó, enfatizando que establecer un Estado para los palestinos no es una recompensa, sino su derecho.

La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, instó a la entidad israelí a facilitar la entrada de ayuda y destacó que se trabaja en medidas concretas para lograr la paz, incluyendo la creación de un Estado palestino con fronteras reconocidas.

«El mensaje de hoy es que no nos rendiremos, y la comunidad internacional está trabajando actualmente en medidas con plazos concretos para lograr la paz», indicó.

Baerbock lamentó que algunos rechacen la visión de dos Estados, sin embargo, recordó que la Declaración de Nueva York fue respaldada por 142 Estados miembros.

Abbas: La guerra debe cesar de inmediato

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, participó por videoconferencia tras el impedimento a asistir por restricciones de visado impuestas por Estados Unidos.

Durante su discurso, Abbas consideró que la Declaración de Nueva York afirma que la guerra contra el pueblo palestino debe cesar de inmediato.

«El Estado de Palestina es el único país calificado para asumir la plena responsabilidad de la Franja de Gaza, con el apoyo y la participación árabes», indicó.

Continuó: «Queremos un Estado moderno y democrático basado en el derecho, el pluralismo, la transferencia de poder, la justicia y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes».

Abbas también agradeció a todos las naciones que reconocieron al Estado de Palestina, elogiando el papel de los «países amigos que apoyan nuestra causa en los foros internacionales, especialmente Argelia».

Mónaco, Canadá, Malta, Andorra, Luxemburgo

Mónaco, a través del príncipe Alberto II, reconoció formalmente a Palestina conforme al derecho internacional.

«Queremos reconocer a Palestina como Estado bajo el derecho internacional», dijo desde el podio de la Asamblea General.

A esta postura se sumó Canadá. «Ofrecemos nuestra cooperación para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel», dijo el primer ministro, Mark Carney.

El primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, también declaró: «A partir de hoy, Luxemburgo reconoce el Estado de Palestina».

A este reconocimiento se sumó el primer ministro de Malta, Robert Abela, quien además pidió un alto al fuego permanente en la Franja de Gaza.

Mientras que la ministra de Asuntos Exteriores de Andorra, Emma Torre Faus, anunció el reconocimiento del Estado de Palestina y dijo: «La única salida a este conflicto es la solución de dos Estados».

Por su parte, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, reafirmó su respaldo, considerando la solución de dos Estados como la única vía viable para alcanzar la paz.

El jefe del Gobierno de España, Pedo Sánchez, manifestó que «el Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho de Naciones Unidas»

Anunció que su país adoptará «un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza y seguirá tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse».

Jordania: Poner fin a la violencia en Cisjordania y Gaza

El rey de Jordania, Abdullah II, destacó la necesidad de poner fin a la violencia perpetrada por los colonos en Cisjordania, detener la guerra en Gaza y garantizar el flujo sin obstáculos de ayuda al territorio.

Turquía: La causa palestina es un problema global

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, enfatizó durante la conferencia que la causa palestina se convirtió en un problema global.

También expresó su esperanza de que los países que reconocieron al Estado de Palestina adopten medidas disuasorias y decisivas a favor del ingreso de ayuda a Gaza.

Egipto: No hay estabilidad sin Palestina

El primer ministro de Egipto, Mostafá Madbuli, subrayó que «no puede haber estabilidad en la región ni en el mundo a menos que se concedan al pueblo palestino sus derechos legítimos».

Madbuli advirtió que «ignorar los derechos palestinos conducirá a una mayor escalada», condenando así la creciente agresión israelí.

Subrayó que Egipto rechaza cualquier intento de desplazar a los palestinos o liquidar su causa, y consideró que tales prácticas equivalen a una «limpieza étnica».

Argelia: membresía plena en las Naciones Unidas

Argelia destacó que el consenso internacional sobre la solución de dos Estados representa la única garantía para una solución definitiva del conflicto palestino-israelí.

El ministro de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, consideró que «es hora de tomar medidas reales para establecer un Estado palestino», reiterando la demanda de su país de que se le conceda a Palestina la plena membresía en la ONU.

Brasil: Garantizar derecho de Palestina a la autodeterminación

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó: «No hay una palabra más adecuada para describir lo que está pasando en Gaza que genocidio».

De acuerdo a las palabras del mandatario, «el derecho de Palestina a la autodeterminación debe garantizarse».

Indonesia: Para detener la crisis humanitaria en Gaza

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, expresó que «reconocer el Estado de Palestina brindará una verdadera oportunidad para la paz», señalando que es necesario detener la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

Sudáfrica: Poner fin al fuego y al genocidio

Asimismo, el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, pronunció en su discurso: «La única solución al conflicto es una solución de dos Estados basada en el pleno reconocimiento del derecho internacional».

Ramaphosa exigió el reconocimiento global del Estado de Palestina y el fin del fuego y el genocidio en Gaza. «Decimos a la comunidad internacional que este conflicto debe terminar ya», enfatizó.

Catar condena la agresión de «Israel»

Por su parte, el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Qatar, Sultán bin Saad Al-Muraikhi, confirmó que «Gaza está completamente destruida, mientras que Cisjordania sufre una violencia «brutal».

Añadió que la campaña militar israelí no se limita a los territorios palestinos, sino que se dirige a varios países de la región, incluido Catar.

Emiratos Árabes Unidos pide el fin de la agresión

El ministro de Estado de los Emiratos Árabes Unidos pidió que se mantuvieran los esfuerzos internacionales para lograr un alto al fuego inmediato y permanente en la Franja de Gaza.

Afirmó el pleno apoyo de su país a los esfuerzos de mediación liderados por Catar, Egipto y Estados Unidos.

También instó al Consejo de Seguridad a asumir sus responsabilidades jurídicas y morales respecto de las constantes violaciones israelíes, destacando la importancia del papel de la comunidad internacional para poner fin al sufrimiento de los civiles y detener el ciclo recurrente de violencia.

(Al Mayadeen Español)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category