viernes, 26 / 09 / 2025
– Publicidad –

China respalda solicitud de Palestina para incorporarse al BRICS

Publicado el

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China expresó este viernes su apoyo a la petición de Palestina de sumarse al bloque BRICS, de creciente liderazgo global en la promoción del multilateralismo, la cooperación y el intercambio económico mutuamente ventajoso entre Estados soberanos que representan un mundo emergente, pluripolar.

El portavoz de la cancillería, Guo Jiakun, destacó que su país ve con buenos ojos la integración de nuevos socios que compartan los mismos principios de cooperación.

“Damos la bienvenida a la participación de socios afines en la cooperación en el marco de los BRICS y a la asistencia conjunta para avanzar hacia un orden internacional más justo y equitativo”, afirmó el vocero en una rueda de prensa.

Guo subrayó que el bloque se ha consolidado como un espacio clave de coordinación entre los mercados emergentes y las naciones en desarrollo, además de convertirse en un motor para la multipolaridad y la democratización de las relaciones internacionales.

Por su parte, el embajador palestino en Moscú, Abdel Hafiz Nofal, confirmó que se presentó formalmente la solicitud de ingreso, aunque reconoció que, debido a ciertas limitaciones, la participación de Palestina podría comenzar en calidad de observador.

“Aún no hemos recibido respuesta. Creo que Palestina participará en la asociación como invitada hasta que las condiciones le permitan convertirse en miembro de pleno derecho”, indicó.

El grupo BRICS fue fundado en 2006 e integrado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En 2024, la alianza se amplió con la adhesión de Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

La expansión ha fortalecido el peso global del bloque, que hoy concentra casi la mitad de la población mundial, genera más del 40 % de la producción de crudo y representa alrededor de una cuarta parte del comercio internacional.

Además, gracias al mecanismo BRICS+, países sometidos a sanciones unilaterales como Rusia, China e Irán han reforzado sus lazos en comercio, economía, seguridad y cooperación estratégica.

(telesur.net)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category