jueves, 2 / 10 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

VIDEO | Entrevista exclusiva al embajador colombiano Milton Rengifo. ¿Cómo están las relaciones con Colombia ante las amenazas de EEUU contra Venezuela?

Publicado el

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, participa este jueves 2 de octubre como invitado en el programa Los mediodías de Laiguana.tv, conducido en esta oportunidad por la analista política Indira Urbaneja.

El diplomático aborda en dicho espacio temas como las relaciones entre Venezuela y Colombia en medio de las amenazas de Estados Unidos contra el gobierno venezolano. 

“No nos gusta estas visiones supremacistas, violatorias del Derecho Internacional Humanitario (…) Todavía no hay unanimidad de qué es lo que busca Estados Unidos, por supuesto, que la presencia en el Caribe es bastante preocupante, ya que no ha habido conflictos armados en mucho tiempo, salvo las Malvinas con la presencia de la flota británica”, explicó Rengifo.

En cuanto a este último acontecimiento, Milton recordó que el expresidente colombiano Julio César Turbay fue el único que respaldó esa acción militar contra Argentina.

“No conocemos los conflictos, tenemos diferencias y es posible tenerlas para fomentar el diálogo (…) Nosotros los venezolanos y colombianos tenemos un origen árabe, afrodescendiente, indígena y castellano que nos ratifica como seres humanos, lo que se trata aquí es una defensa enconada del humanismo, de la humanidad, de superar injusticia y lo que estamos viendo no es bueno, ni justo”, consideró Milton.

Acotó que el continente latinoamericano cambió su perspectiva política y social en las últimas dos décadas.

“Lo hemos hablado con varios embajadores de la región, este continente no es el de hace 25 o 30 años. Este continente cambió, queremos tener y reafirmamos nuestra soberanía, autonomía y queremos también tener la libertad de relacionarnos con quién queramos”, indicó.

Tareas pendientes

Por otra parte, Milton Rengifo recordó que Colombia celebrará sus próximos comicios presidenciales en 2026, por tanto, considera que el próximo mandatario, independientemente de su ideología, debe mantener latente las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, sobre todo, a la hora de evitar tensiones políticas como ocurrió con Iván Duque.

“Estuvimos a punto de tener un absurdo enfrentamiento. La idea es que gane quien gane; liberal, conservador, de la derecha, del arriba, el de abajo; se mantenga abierta una relación diplomática entre los dos países.  Uno se para en el mapa ¿Y a dónde tiene que mirar? Desde Colombia hacia su derecha y Venezuela hacia su izquierda”, exhortó.

Agregó, que cuando hay ausencia diplomática entre Colombia y Venezuela suelen haber consecuencias desastrosas, como el contrabando y el tráfico de drogas, que afectó la productividad de muchas empresas venezolanas.

“Es ahí cuando le entregamos la frontera al multi crimen, nos ha costado frenar eso, pero hemos ido avanzando muchísimo (…) En el sentido positivo hay que resaltar que se muestra una altísima interdependencia y está la obligación de mantener las relaciones como lo hicieron Chávez y Uribe, no compaginaban en intereses o principios, pero demuestra que es posible dialogar y concertar. Hemos desarrollado un trabajo muy importante en este tiempo, pero aun falta muchísimo”, reiteró Rengifo.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category