sábado, 4 / 10 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | Venezuela es sede del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra: Entrevista al ministro Ricardo Molina

Publicado el

El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, quien se mostró expectante y satisfecho en que Caracas sea el escenario del próximo Congreso en Defensa de la Madre Tierra, el cual está agendado para el 9 y 10 de octubre.  

Vale recalcar que este evento marcará un precedente significativo y emblemático, de cara a la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el COP 30, que tendrá lugar en la ciudad brasileña de Belém el próximo 21 de noviembre.

“Para este Congreso en Defensa de la Madre Tierra vendrán al menos 62 países, porque, aunque faltan muy poquitos días, todavía falta que otras naciones confirmen su asistencia; no obstante, es probable que la cifra siga aumentando. De esos 62 países ya confirmados, vendrán voceras y voceros de movimientos populares, movimientos ecosocialistas y ambientalistas que defienden los derechos de la madre tierra y eso nos tiene muy contentos”, asomó Molina.

Molina consideró que la asistencia de estos 62 países es extremadamente positiva, ya que es la primera señal de que este congreso marcará un hito importante en la protección y preservación del medio ambiente.

“Va a ser diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en el tema climático y en la dinámica mundial. Hay reuniones que son entre poquitos y excesivamente emperifolladas, donde no se puede levantar la voz y, cuando alguien denuncia algún incidente, es opacado. Pero aquí es todo lo contrario”, aseguró.

Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha dado la instrucción de que este congreso se consolide como un espacio para las críticas, el debate y las propuestas.

“Así como los reclamos de los pueblos del mundo ante sus gobiernos y ante las instancias internacionales que deberían tener unas acciones concretas para combatir la crisis climática, pero que no ocurre. Entonces, este espacio es propicio para eso”, comentó Molina.

En medio de tensiones geopolíticas

Venezuela sigue resiliente, aguerrida y optimista, aun con los vientos de guerra soplando desde el Norte. Por ello, sigue persiguiendo la justicia e igualdad social desde cualquier ámbito, como lo es la celebración del Congreso en Defensa de la Madre Tierra.

“Para nosotros es motivo de orgullo que Venezuela haya hecho un llamado con humildad, sin mucha estridencia, a esta convocatoria que se hizo de manera calmada, al punto que la respuesta ha sido sorprendente”, celebró Molina.

El ministro indicó que esta receptividad ha arrojado dos resultados positivos; el primero tiene que ver con la defensa de los derechos de la madre tierra.

“Fija una posición con respecto a la crisis climática que necesita un espacio donde los pueblos se puedan expresar. La segunda señal es que estos pueblos quieren ver lo que en verdad pasa en Venezuela, que está siendo amenazada por el imperio guerrerista más grande en la historia de la humanidad. Pese a todo, a estos países no les importa y vienen para acá. Para nosotros eso es un tremendo orgullo. Que 62 países estén presentes en Venezuela ante tales circunstancias es señal de cariño, de respeto, de admiración y de participar en un evento tan importante como este”, destacó Molina.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category