La embajada de EE.UU. en Bogotá lanzó este martes una advertencia a propósito de las protestas a favor de Palestina convocadas durante la jornada.
«Las protestas podrían durar hasta la noche y tienen el potencial de tornarse violentas. Los ciudadanos estadounidenses deben evitar las protestas masivas y la zona alrededor de la embajada», escribieron en la cuenta de X de la sede diplomática.
La víspera, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, garantizó la seguridad para el embajada, tras respaldar la convocatoria de las movilizaciones y advertir que «permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano».
«Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del Gobierno de EE.UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y Paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE.UU.», escribió Petro en redes sociales.
De acuerdo a la prensa local, las protestas han sido convocadas desde las 10:30 de la mañana por el Frente de Acción por Palestina y otras organizaciones sociales, entre ellas Federación Colombiana de Educadores (Fecode). En un comunicado, se precisó que el objetivo es movilizarse para decir «basta, alto al genocidio».
Las protestas, que se extenderán hasta horas de la tarde, se han desarrollado de manera pacífica y coinciden con los dos años del ataque de Hamás en Israel, que dejó 1.200 muertos, y sirvió como argumento para que Tel Aviv desplegara una ofensiva en la Franja de Gaza que ha dejado más de 60.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños.
La acción del Ejército israelí también ha provocado una gravísima crisis humanitaria que muchos Gobiernos, como el de Colombia, califican de «genocidio».
Tensiones en aumento
La situación en la Franja de Gaza ha sido un nuevo punto de fricción entre Petro y la administración estadounidense. En septiembre, el mandatario colombiano asistió a una manifestación a favor del pueblo palestino en Nueva York, lo que le valió la retirada de su visa para entrar a EE.UU.
Del mismo modo, el mandatario ha vertido fuertes críticas contra el Gobierno de Donald Trump por descertificar a Colombia en su lucha antidrogas y bombardear embarcaciones en el Caribe, mediante ejecuciones sumarias, bajo el argumento de la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas.
Para Petro, las acciones de Washington son desproporcionadas, ya que las interdicciones pueden realizarse de manera efectiva sin que impliquen el asesinato de los presuntos traficantes, que generalmente son el eslabón más débil de todo el entramado de crimen internacional.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.