El primer venezolano en ganar un premio Nobel fue el médico, biólogo e inmunólogo, Baruj Benacerraf. Nacido en Caracas el 29 de octubre de 1920.
El doctor Benacerraf se trasladó a Estados Unidos en 1939, donde desarrolló su carrera científica. Aunque su especialidad fue la inmunología, su formación médica fue la base para sus investigaciones sobre el sistema inmunológico, que lo llevaron a recibir el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980.
Su trabajo revolucionó la comprensión del sistema inmunológico humano y abrió nuevas vías para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y el éxito de los trasplantes de órganos.
Benacerraf compartió el galardón con los científicos Jean Dausset (Francia) y George D. Snell (Estados Unidos), por sus investigaciones sobre los genes del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH), estructuras genéticas que regulan las respuestas inmunológicas.
Estos hallazgos permitieron entender cómo el cuerpo humano identifica agentes externos y por qué algunas personas reaccionan de manera distinta ante los mismos patógenos.
Aunque desarrolló gran parte de su carrera en Estados Unidos, Benacerraf mantuvo un vínculo simbólico con Venezuela como su país natal. Su legado científico lo convirtió en un referente mundial en inmunología y en un símbolo del talento venezolano en el ámbito académico internacional.
Baruj Benacerraf falleció el 2 de octubre de 2011 a los 90 años de edad. Su muerte ocurrió en Boston, Estados Unidos, donde residía y trabajaba como investigador y profesor universitario.
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.