martes, 14 / 10 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

«Este es el cartel de Bogotá»: Presidente Petro expone a los mayores exportadores de cocaína del mundo

Publicado el

Este lunes 13 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expuso a través de sus redes sociales al cartel de Bogotá, los mayores exportadores de cocaína del mundo, tras mostrar una entrevista realizada al historiador y politólogo colombiano, Petrit Baquero.

“Aunque solo en los últimos años se habla de la Oficina del Narcotráfico en Dubái, esa organización ha existido durante al menos cuatro décadas y hoy se ha consolidado como la mayor empresa criminal de Colombia, aprovechando la impunidad que le da su roce social en Bogotá y otras capitales del mundo”, destaca Baquero en la entrevista compartida por el mandatario. 

A través de su cuenta en la red social X, Petro publicó lo siguiente: «Algunos de sus miembros hicieron acuerdos con la DEA y exportan cocaína solamente a Europa. Viven en Europa y Medio Oriente».

Cabe destacar que, Baquero se dedica a estudiar las dinámicas de organizaciones criminales en Colombia y se refiere a la «Junta Directiva del Narcotráfico» como la estructura criminal trasnacional, la cual presidente Petro denunció busca asesinarlo.

“Es la estructura de narcotraficantes que mayor cantidad de cocaína ha exportado en la historia de Colombia. Hoy le llamamos junta directiva, en algún momento fue el Bloque Capital, fue el Cartel de El Dorado, pero realmente es la nueva marca que tiene cartel de Bogotá, que tiene gran capacidad para también sacar del camino al que se convierta en un factor incómodo”, detalla Baquero. 

De acuerdo con información recopilada por Petrit, la Junta Directiva del Narcotráfico sería el cartel más grande en la historia de Colombia.  “Ciudades como Medellín y Cartagena están llenas de narcotraficantes albaneses, holandeses, belgas, franceses, ingleses, de todas partes del mundo, y operan rutas desde Colombia”, aseguró.

Baquero explicó que la Junta Directiva del Narcotráfico se formó a finales de los años 80. Recibió ese nombre de los organismos colombianos, el cual fue potenciado por los medios de comunicación. Por esta organización han pasado nombres históricos del narcotráfico, como Gonzalo Rodríguez Gacha, Ángel Gaitán Mahecha e Ignacio Ardila.

En sus publicaciones, Petrit  habla de la relación del paramilitarismo con la institucionalidad colombiana: políticos, empresarios, presidentes de abolengo, agentes de la DEA y de la CIA, también vinculados al negocio de la esmeralda en Colombia.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, Tiktok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category