Un encuentro que viene a sumar a todos los sectores de la vida de la República Bolivariana de Venezuela para la gran defensa de la soberanía y la paz, es el escenario para que diferentes representantes del país se pronuncien en contra de las agresiones imperialistas de las que está siendo víctima el pueblo venezolano.
En el nuevo Encuentro del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, realizado en el Teatro Teresa Carreño, la vocera del sector Pesquero y Acuícola de Venezuela, por el estado Anzoátegui, Reimyris Marval, ratificó el compromiso de los pescadores y pescadoras por seguir construyendo la soberanía y la paz de la Nación.
Explicó ante los presentes, en nombre de los pescadores y acuicultores, que están rompiendo el «mito del miedo», que ha trascendido las fronteras venezolanas y que indica que los pescadores han tenido miedo a continuar con sus actividades productivas: «No ha sido así, el pescador no ha cesado en sus labores en nuestro Mar Caribe y también organizados ahora nuestra Milicia Pesquera Bolivariana».
Recordó que los pescadores y pescadoras del país tienen 30 buques industriales en el Mar Caribe realizando su faena de pesca, y más de 100 embarcaciones de pesca artesanal, de alta escala, también están en las costas haciendo su actividad productiva. Adicionalmente informó que la comunidad pesquera se está organizando en un programa nacional llamado Tejiendo Redes.
Por su parte, el rector de la Universidad de Nueva Esparta, Jesús Alberto Ramírez, tomó el derecho de palabra en nombre de los representantes de la comunidad universitaria del país para reafirmar que «aquí no hay (universidades) públicas, privadas, conceptos sociológicos, nada. Aquí estamos todos con un solo fin, tratar este sentimiento que tenemos». En este contexto secretario del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, Jorge Rodríguez, agregó que es un sentimiento de unidad nacional que permea en todos los espacios, en las aulas académicas, pero también en los espacios de la formación pedagógica.
El rector Ramírez, en nombre de los 175 rectores que conforman el Consejo Nacional de Universidades (CNU), dijo que no solo asiste al encuentro para acompañar y ratificar el proceso de soberanía y paz, sino que asumen el compromiso de defensa dentro y fuera de las universidades, y «en cada una de las dependencias que a nosotros nos corresponde actuar».
Seguidamente, el vocero por el sector de comunidades extranjeras en el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz en Venezuela, Marco Mauricio Manocchio Ziccardi, en nombre de la comunidad italo-venezolana y de todas las comunidades extranjeras establecidas en el país, dio las gracias a Venezuela por la vida, y por la oportunidad que el país brindó a sus connacionales. «Que nuestra única bandera sea siempre la del reencuentro y la paz» expresó.
Manocchio Ziccardi en su discurso destacó cómo los dejaron ser venezolanos, sin obligarnos a renunciar a su nacionalidad inicial. «Nos permitieron ambas cosas. ¿Se puede ser así o más generoso como pueblo, como nación, como país», fueron sus palabras para denotar su profundo amor a Venezuela?
Entre las acciones que emprenderá el Consejo Nacional por la Soberanía y Paz, a partir de este momento, será organizar el Congreso Internacional de Juristas y Académicos por el Derecho a la Paz, con la participación de expertos internacionales que expongan la violación al derecho internacional y a los derechos elementales del ser humano, con sede en Venezuela.
Agenda Internacional como próximos pasos
El Secretario de Consejo, Jorge Rodríguez, también informó que el mismo se promoverá ante el Ministerio Público de Venezuela y ante instancias judiciales internacionales para que se establezcan responsabilidades de carácter penal sobre las amenazas y agresiones que han sido impulsadas por el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.
«Hemos propuesto también la redacción de un acuerdo nacional por la soberanía y la paz que sea firmado por todas las secretarías del Consejo Nacional y también por todas las mujeres y hombres de Venezuela para que sea la verdad de nuestro pueblo la que se imponga frente a la mentira», detalló Jorge Rodríguez.
También está prevista la creación de una agenda de movilización cultural, recreacional, deportiva, un ciclo de conferencias especializadas con voceros nacionales e internacionales en los temas relacionados con la paz y con las nuevas formas de agresión psicológica o de agresión de nuevo cuño o de quinta generación; además de proponer una reunión de parlamentarios y parlamentarias de todo el Caribe para insistir en la declaración del territorio caribeño como una zona de paz.
(Nota de Prensa)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.