La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur lamentó el miércoles la muerte de dos indígenas en Ecuador en el contexto de la represión a las protestas en contra del presidente Daniel Noboa.
A través de un comunicado el representante de ONU en América del Sur, Jan Jarab, pidió al Gobierno una investigación de «de forma célere y transparente» sobre los hechos que llevaron a la muerte de dos indígenas.
«Como ONU Derechos Humanos lamentamos las muertes de José Alberto Guamán y Rosa Elena Paqui, de la nacionalidad indígena kichwa, en el contexto de protestas en Ecuador. Las autoridades deben investigar de forma célere y transparente estos fallecimientos», señaló el representante regional.
Además enfatizó en la necesidad de diálogo, a fin de encontrar soluciones en beneficio de los afectados por las medidas neoliberales de Daniel Noboa y saludó los pasos que lleven a una salida pacífica.
Jan Jarab también hizo un llamado al Gobierno para que garantice «el derecho a la reunión pacífica, así como una actuación de sus fuerzas de seguridad conforme a las normas internacionales de derechos humanos».
La muerte del indígena José Alberto Guamán fue confirmada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó a las manifestaciones tras la decisión de Noboa de eliminar el subsidio al diésel el pasado 12 de septiembre.
Guamán, de 30 años, había sido herido de bala por militares durante la represión que se registró en la víspera en el municipio de Otavalo, en la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas, y falleció después de ser trasladado a un hospital de Quito tras una operación de emergencia.
Por su parte, la indígena Rosa Elena Paqui, falleció debido a un paro cardiorrespiratorio causado, de acuerdo a la Conaie, por los gases lacrimógenos lanzados contra los manifestantes en una localidad del sur del país.
Según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos se han podido documentar alrededor de 346 vulneraciones de DD.HH., además de 172 personas detenidas; 282 personas heridas y 15 personas desaparecidas temporalmente.
El miércoles el Gobierno ecuatoriano anunció el levantamiento de las protestas en la provincia de Imbabura, tras un acuerdo con varias organizaciones que incluye el inicio de mesas técnicas desde el lunes 20 de octubre.
Sin embargo, esas conversaciones no han sido reconocidas aún por la Conaie, que mantenía su decisión de seguir con las protestas hasta que respondan a sus exigencias, lo que también fue compartido por parte de las comunidades de la provincia.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.