domingo, 19 / 10 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | ¿Quiénes son los 10 primeros enjuiciados y condenados por el fracasado golpe de Estado de abril del 2019?

Publicado el

En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas desempolvó una de las conspiraciones que intentó destituir al presidente Nicolás Maduro por medio de la violencia e inconstitucionalidad, siendo Juan Guaidó uno de sus principales autores intelectuales.

El complot, bautizado como “Operación Libertad”, data del 30 de abril del 2019 y en esa ocasión Juan Guaidó contó con la complicidad de tres militares y siete civiles, los cuales están identificados como:

  1. Ramón Alí Peñalver Vásquez (30), quien fungía como coronel de la Guardia Nacional Militar Bolivariana (GNB) y además era juez militar segundo de control.
  2. Rafael Antonio Villafranca López (30), cuyo rol en el ejército era de teniente coronel.
  3. Oneiver José Paredes (30), sargento mayor de segunda (SM2) de la Guardia Nacional Bolivariana.
  4. Jhon Hader Betancourt Restrepo (30).
  5. Henrry José Castillo Guevara (24).
  6. Juan Francisco Antonio Mendoza (24).
  7. Fernando Javier Betancourt (24).
  8. Roy Royderman Machado Ramírez (24).
  9. Ysay Rafael García Escobar (24)
  10. Miguel José Salazar Polanco (22).

“Traigo el tema porque recientemente el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó las condenas impuestas a 10 participantes de ese golpe de Estado, (…) cuyas penas oscilan entre dos y 30 años de prisión”, detalló Rojas.

Según Rojas, las condenas fueron establecidas el 26 de agosto de 2024 y ratificadas en febrero de este año por el Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de juicio con competencia en casos vinculados con delitos derivados y conexos asociados al terrorismo, corrupción y delincuencia organizada a escala nacional.

Los imputados fueron aprehendidos portando, trasladando y ocultando armas, municiones y explosivos para concretar el atentado.

“Los abogados de estas 10 personas acudieron a la sala penal del TSJ para solicitar, entre otros, la nulidad de la condena que le impusieron. (…) La mayoría de las denuncias se centran en aseverar que el tribunal de juicio no determinó cuál fue la participación de los 10 acusados en los hechos del 30 de abril de 2019. (…) Los magistrados de la sala penal desestiman esa y las restantes denuncias, porque los abogados defensores incurren en el error de interponer un recurso de casación, el cual no debe enfocarse en los presuntos errores que cometió el tribunal de juicio”, comentó Rojas.

Además, el recurso de casación suele ir dirigido a la instancia superior de ese tribunal de juicio, es decir, la Corte de Apelaciones.  

¿Qué fue lo que pasó exactamente?

Como se mencionó anteriormente, el 30 de abril del 2019 Juan Guaidó intentó consolidar un golpe de Estado contra Maduro y para ello acudió a militares desertores para concretar sus objetivos, siendo el distribuidor Altamira del municipio Chacao su escenario principal.

“Como todos recordarán, el entonces diputado Juan Guaidó lanzó un mensaje por sus redes sociales durante la madrugada de ese día, para hacerle creer a la opinión pública que él se encontraba dentro de la Case Aérea Generalísimo Francisco de Miranda junto a un grupo de militares, con los cuales avanzaría al derrocamiento del presidente Nicolás Maduro”, recordó.

Con el correr de la mañana, los propios seguidores de Guaidó desmintieron sus afimaciones y en su lugar difundieron otros videos en donde el actual prófugo de la justicia circulaba de un lado a otro en el Distribuidor Altamira.

“Acompañado de Leopoldo López, diputados a la Asamblea Nacional y militares. Ya a las 11 de la mañana, todos los tanques que se habían movilizado desde la comandancia general de la Guardia Nacional Bolivariana que habían retornado. Luego se supo que algunos de esos militares que manejaban esos tanques, los llevaron engañados para el Distribuidor Altamira”, acotó Rojas.

Ya para el mediodía de esa fecha, apareció el asesor de seguridad de Donald Trump durante su primer período principal, John Bolton, como una manera de hacer control de daños al ver que el golpe de Estado estaba fracasando.  

“Su aparición en ese golpe, era la confesión de la participación del gobierno de Trump en los planes para derrocar de manera violenta al presidente Maduro. (…) Tres años después, este personaje reconoció que había ayudado a dar golpes de Estado fuera de Estados Unidos, incluido el de Venezuela en abril de 2019”, destacó el periodista de sucesos.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category