El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a mentir al reafirmar este miércoles que su administración tiene “autorización legal” para ejecutar bombardeos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en supuestas aguas internacionales.
«Tenemos una cuestión de seguridad nacional, de verdad. Debo decir esto: cuando vemos a las personas con las que tratamos, y las conocemos, conocemos a la gente que viene, conocemos los barcos, sabemos todo lo demás, tenemos permiso para hacerlo. Es en aguas internacionales. Si no lo hacemos, vamos a perder cientos de miles de personas», argumentó el mandatario en un encuentro con los medios desde la Casa Blanca, tras señalar que las drogas ilícitas se cobraron 300.000 vidas estadounidenses el pasado año y eso le daba «autoridad legal».
Sin embargo, el desproporcionado despliegue militar de EEUU en el Caribe han generado una ola de críticas en América Latina y dentro del propio Congreso y sociedad estadounidense.
En los últimos 50 días, las fuerzas armadas de EEUU han bombardeado, al menos, 29 pequeñas embarcaciones en el Caribe, asesinando a 34 pescadores, solo dos han logrado sobrevivir. Esto datos según los cálculos basados en la información divulgada por agencias y voceros oficiales estadounidenses.
A esto se suma que este miércoles, el secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, informó sobre un nuevo ataque contra una supuesta ‘narcolancha’ realizado en el «Pacífico Oriental».
«Ayer (martes), bajo la dirección del Presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada y que realizaba narcotráfico en el Pacífico Oriental», indicó Hegseth a través de X.
Ejecuciones extrajudiciales
Uno de los casos más controvertidos ocurrió en aguas de Colombia, donde un pescador fue abatido por militares estadounidenses. El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció que la muerte ocurrió “en aguas jurisdiccionales de Colombia”, calificando el hecho como una violación a la soberanía nacional y exigiendo explicaciones formales por parte de Washington.
Desde el Senado estadounidense, el republicano por Kentucky Randall Paul se sumó a las críticas, calificando los bombardeos como una “ejecución sumaria”. “Las víctimas de estos ataques son asesinadas sin derecho a un juicio justo. No podemos permitir que la lucha contra el narcotráfico se convierta en una política de exterminio en alta mar”, expresó en rueda de prensa.
Expertos de Naciones Unidas han advertido que estas acciones podrían ser consideradas como “ejecuciones extrajudiciales” si no se respetan los principios del debido proceso.
Por su parte, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha calificado de «agresión» las acciones militares y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. Maduro ha informado que Venezuela es víctima de «una guerra multiforme» orquestada desde EEUU.
En este sentido, el Estado venezolano ha reiterado que está siendo objeto de una «agresión armada para imponer un cambio de régimen» y un gobierno «títere», a fin de «robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales» al país.
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.