sábado, 25 / 10 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Qué se sabe del portaviones que Trump mandó a las costas del Caribe?

Publicado el

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, autorizó el despliegue del Grupo de Ataque de Portaviones Gerald R. Ford en el área de responsabilidad del Comando Sur, en medio de los continuos ataques que realiza en aguas internacionales del Pacífico y el Caribe con el pretexto de combatir el narcotráfico, agresiones militares que han encendido las alarmas en la región.

Así, este portaviones, según EEUU, «la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo y [que] mantiene la capacidad de la Armada de proyectar poder a escala global a través de operaciones sostenidas en el mar», se suma a los miles de soldados desplegados en el Caribe y en bases militares en Puerto Rico desde agosto.

De acuerdo con un comunicado del Pentágono, el despliegue se realiza con la finalidad de reforzar «la capacidad de EEUU para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometan la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».

El buque de guerra más grande de EEUU

El portaviones de propulsión nuclear USS Gerald R. Ford (CVN-78), que rinde homenaje al expresidente Gerald R. Ford, fue puesto en servicio en 2017 con el objetivo de reemplazar gradualmente los portaviones de la clase Nimitz de la Armada. El Servicio de Investigación del Congreso indica que su construcción costó unos 13.000 millones de dólares.

El Ford es el buque de guerra más grande que EEUU haya lanzado al mar, con un desplazamiento de carga de más de 100.000 toneladas y una eslora de 334 metros. Lleva una tripulación de casi 4.600 personas, incluyendo su ala aérea.

Si bien las especificaciones sobre sus reactores nucleares no han sido reveladas, los reportes consideran que genera tres veces la potencia de los buques de su predecesor Nimitz, lo que le permite operar el sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves (EMALS, por sus siglas en inglés). El uso de imanes en lugar de vapor para impulsar las catapultas del barco le otorga al Ford la capacidad de lanzar aeronaves con mayor velocidad, con armas más pesadas y más combustible, lo que aumenta el alcance y la letalidad de sus aviones de combate.

¿Qué aviones transporta?

Su ala aérea incluye:

cuatro escuadrones de los aviones de combate Super Hornets F/A-18, que pueden atacar aviones de guerra, objetivos en tierra, así como buques con una gama de misiles aire-aire, aire-tierra, antibuque y bombas guiadas; un escuadrón de EA-18G Growlers, diseñado para interferir las comunicaciones enemigas y atacar aviones y objetivos en tierra; dos escuadrones de helicópteros; aviones de alerta temprana E-2 Hawkeye propulsados por hélice; aviones de carga C-2 Greyhound.

¿Dónde estuvo?

Tiene su base en Norfolk, Virginia, la sede de mayor concentración de buques de guerra de la Armada. En 2022, realizó su primera visita a un puerto internacional y participó de ejercicios y operaciones marítimas en el océano Atlántico con algunos aliados de la OTAN: Canadá, España, Dinamarca, Países Bajos y Alemania.

En 2023, pasó varios meses en un crucero con el que visitó puertos en Croacia, Grecia, Italia, Noruega y Turquía. Otros buques del grupo de ataque pasaron por Bélgica, Chipre, Montenegro, España y Suecia. Tras la escalada del conflicto entre Hamás e Israel el 7 de octubre, operó en el mar Mediterráneo oriental.

Durante este año fue desplegado por el océano Atlántico, cruzó el estrecho de Gibraltar y entró en el mar Mediterráneo en julio. Visitó Francia y operó en aguas de Noruega con socios de la Alianza Atlántica. A principios de este mes, se informó que el buque se encontraba en el mar Mediterráneo.

¿Qué buques lo acompañan?

El grupo de ataque del USS Gerald R. Ford incluye cinco destructores de misiles guiados, que suelen servir de protección, para monitorear el acercamiento de buques, aeronaves, misiles, drones y submarinos, y atacarlos en caso de que sea necesario. Los destructores en cuestión pueden portar misiles de crucero Tomahawk, así como misiles SM-6, mientras helicópteros a bordo de tales buques pueden llevar torpedos o diferentes tipos de misiles, incluidos los Hellfire.

Agresión estadounidense en el Caribe y el Pacífico

EEUU desplegó en agosto un amplio contingente militar en la zona. Desde entonces, Washington realiza acciones militares y bombardeos en aguas cercanas al territorio venezolano con el argumento, sin sustento ni pruebas, de combatir a los cárteles del narcotráfico.

Los presidentes venezolano y colombiano, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, han sido señalados infundadamente por Trump como líderes de organizaciones narcotraficantes.

Para Caracas, la verdadera intención de Washington con esas maniobras es forzar un cambio político que le permita al Gobierno estadounidense apoderarse de los recursos naturales que posee. El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ratificó que su país está libre de cultivos de coca.

Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones han sido criticados por los gobiernos de naciones como Colombia, México, Brasil y Venezuela, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de «ejecuciones sumarias» contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, afirmó en una reunión del Consejo de Seguridad que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente».

(RT)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category