sábado, 1 / 11 / 2025
– Publicidad –

Arrancó proceso de campaña para referéndum y consulta popular en Ecuador

Publicado el

Oficialmente, arrancó el proceso de campaña para el referéndum y consulta popular en Ecuador, los cuales se llevarán a cabo el 16 de noviembre. Uno de sus principales impulsores es el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, hay diversas reglas a cumplir, si desea dar a conocer las propuestas de ambas actividades. 

«Un servidor público no puede inducir al voto en el ejercicio de sus funciones, en tal virtud tiene que pedir licencia para hacer campaña. (…) [Noboa] es el proponente de la consulta. También tiene derecho a participar en este proceso electoral y tiene que pedir licencia», aseguró días antes del inicio de actividades la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. 

Hasta el momento, el mandatario ecuatoriano no ha tramitado este documento, mismo que le permitiría hacer campaña hasta el 13 de noviembre. 

Mientras tanto, la población se alista para informarse y acudir a las urnas, ya que el voto es obligatorio en el país sudamericano. La gente de entre 18 y 65 años de edad deberá presentarse en los centros designados para emitir su sufragio. 

Tanto en el referéndum como en la consulta popular, los ecuatorianos encontrarán una serie de preguntas que, con base en los resultados arrojados, definirán las acciones de la Administración de Noboa. 

En el primer ejercicio, la ciudadanía hallará las siguientes tres preguntas: 

  1. «¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
  2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
  3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; un asambleísta elegido por cada provincia; y un asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?»

Sobre la consulta popular, solo habrá un cuestionamiento y se tratará de: 

«¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?»

(Sputnik)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category