El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, denunció este viernes siete de noviembre, que Estados Unidos destina un presupuesto militar desproporcionado en comparación con los fondos que invierte para enfrentar la crisis de salud pública generada por el consumo de fentanilo, una droga sintética responsable de más de 74.000 muertes anuales en ese país.
Durante su participación en el Congreso “Consumo de drogas y delincuencia juvenil: Justicia con rostro humano”, realizado en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Cabello alertó sobre la contradicción estructural de Washington, que prioriza el gasto bélico por encima de la vida de sus ciudadanos.
“Del presupuesto nacional de siete trillones de dólares que maneja Estados Unidos para 2025, 850 mil millones están destinados al gasto militar y solo dos mil a la prevención y respuesta a las sobredosis de fentanilo. Es decir, un 0,02 por ciento del presupuesto. Un país, supuestamente en paz, que gasta 425 veces más en su ejército que en salvar la vida de su población, claramente no entiende el problema”, subrayó el ministro.
Cabello recordó que Washington intenta manipular el tema de las drogas como parte de su estrategia de agresión contra Venezuela, utilizando acusaciones infundadas de narcotráfico y terrorismo para justificar políticas injerencistas.
“Eso del terrorismo, la dictadura y el narcotráfico nadie se los cree. Ellos lo que buscan es provocar un cambio de régimen en nuestro país”, denunció.
El alto funcionario enfatizó que Venezuela es víctima de una campaña internacional de desinformación impulsada por corporaciones mediáticas y sectores políticos estadounidenses, que buscan “enlodar la imagen del país con mentiras y manipulaciones”.
“Nos han querido señalar con lo que ahora llaman fake news, pero que nosotros siempre hemos llamado ‘coba’, es decir, cuentos y falsedades. Todo esto coincide con la llegada del comandante Hugo Chávez a la Presidencia de la República, cuando Venezuela comenzó a ejercer su soberanía plena”, afirmó.
Cabello también evocó los años previos a la Revolución Bolivariana, recordando las masacres y violaciones de derechos humanos ocurridas durante Gobiernos anteriores, así como la presencia abierta de la Administración de Control de Drogas (DEA) en el territorio venezolano.
“Aquí operaba el organismo más terrible del mundo, la DEA, y no ocurría nada. Nuestra soberanía estaba entregada a potencias extranjeras, especialmente a los Estados Unidos”, sostuvo.
En ese sentido, citó las palabras del Libertador Simón Bolívar, quien advirtió sobre el papel de Estados Unidos en el continente:
“Estados Unidos parece destinado por la Providencia para plagar la América en nombre de la libertad”, recordó Cabello, insistiendo en que las élites y corporaciones que gobiernan ese país mantienen una política histórica de dominación sobre los pueblos latinoamericanos.
“La lucha es por nuestros jóvenes”
Finalmente, el ministro destacó la importancia de abordar el consumo de drogas y la delincuencia juvenil desde una perspectiva integral y humanista, enfocada en la prevención, la educación y la justicia social.
“Nos corresponde a todos cuidar a nuestros jóvenes y niños, la población más vulnerable. No se trata solo de sancionar, sino de ofrecer oportunidades y acompañamiento. La justicia debe tener rostro humano”, expresó.
Cabello reiteró que la política venezolana de seguridad y prevención busca proteger la vida y la dignidad del pueblo, en contraste con el modelo estadounidense, “que convierte el dolor social en negocio y las guerras en motor económico”.
(teleSUR)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.











