domingo, 9 / 11 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

EXCLUSIVA | TSJ aprobó segunda extradición para que España entregue a Leopoldo López

Publicado el

En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas informó que la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó la segunda solicitud de extradición dirigida a España con el fin que el militante de la ultraderecha, Leopoldo López, responda por sus crímenes de traición a la patria e incitación a la violencia.

“La motivación del Poder Judicial para declarar procedente este recién acordado trámite de extradición, está relacionado con la aspiración de Leopoldo López de que se concrete una invasión estadounidense en Venezuela que derribe al presidente de la República, Nicolás Maduro”, detalló Rojas.

Vale recordar que este llamado a la injerencia extranjera data del pasado 20 de septiembre del año en curso, el cual fue recopilado y replicado por los medios europeos.

“Las aseveraciones de Leopoldo López se producen en el marco de esa operación militar que desplegó la administración de Donald Trump por el mar Caribe, especialmente frente a las costas de Venezuela. Trump dice que es para combatir el tráfico de drogas, pero Leopoldo López piensa que es para cambiar al presidente Maduro por la vía violenta, de ahí radica su respaldo a tal iniciativa. En concreto la entrevista fue concedida por López a Europa Press, donde dijo que es absolutamente legítima una acción militar de Trump para sacar a Maduro del poder”, recapituló.

Por su parte, los voceros de las Zonas Operativas de Defensa (ZODI) y las Regiones de Defensa Integral (REDI) de la estructura militar del Estado venezolano, rechazaron y denunciaron estas declaraciones.

“Posteriormente, el presidente Nicolás Maduro informó que interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para que se le retire la nacional venezolana a Leopoldo López. La petición del presidente se basa en el artículo 130 de la Constitución y Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el bloqueo imperialista y en defensa de la República Bolivariana de Venezuela”, comentó Rojas.

En este sentido, el artículo 130 de la Carta Magna de Venezuela establece que cada venezolano y venezolana tiene el deber de honrar y defender a la Patria, sus símbolos y valores culturales, así como resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación e intereses de su nación.

La Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, dicta en su artículo 6 que las medidas coercitivas, unilaterales, restrictivas o punitivas adoptadas contra la República Bolivariana de Venezuela, constituyen un crimen de lesa humanidad, ya que se trata de un ataque sistemático y generalizado contra la población civil.

Mientras tanto, el artículo 12 de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar también se pronuncia en contra el bloqueo imperialista, traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación para delinquir.

“Los órganos y entes del sistema de justicia, tienen el deber de tomar todas las medidas a su disposición para investigar, juzgar y sancionar a los autores y partícipes sujetos a la jurisdicción de la República Bolivariana de Venezuela por la comisión de estos delitos”, agregó Rojas.

En el marco jurídico hay incontables instrumentos y artículos que hacen alusión a operaciones apátridas, por lo que la sala penal del TSJ declara procedente la extradición de Leopoldo López.

Su primera solicitud de extradición

Como se mencionó con anterioridad, no es la primera vez que el TSJ emite una orden de aprehensión contra López, puesto a que fungió como el principal autor intelectual de las guarimbas del 2014.

“La primera data del 12 de mayo de 2021, que también iba dirigida al reino de España para que sus autoridades entregaran a Leopoldo López a la justicia venezolana, a fin de que terminara de cumplir su condena de 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión que le impuso en aquel entonces (1 de octubre de 2015) la jueza Susana Barreiros”, refiere Rojas.

De esa condena, a López le resta por cumplir 8 años, 6 meses, 25 y 12 horas de prisión, o al menos así lo estipulas las cuentas que sacó la sala penal del TSJ durante la sentencia de 2021.

“En esa oportunidad, el tribunal dejó establecido que los discursos emitidos por Leopoldo López habían generado los hechos de violencia que se prolongaron hasta mediados de junio de ese año 2014, con saldo de 43 fallecidos y más de 486 heridos”, indicó el periodista de sucesos.

López también trabajó en la narrativa de que Venezuela era regida por un narcoestado en uno de sus discursos del 2014, premisa que revivió el pasado 20 de septiembre cuando solicitó la intervención militar para combatir al supuesto Cártel de los Soles.

Más adelante, López fue encarcelado en el Centro Nacional para Procesados Militares (Cenapromil) de Ramo Verde, Los Teques, puesto a que su vida corría peligro producto de las mismas tensiones, fricciones y desacuerdos de la propia oposición.

“Su juicio inició el 22 de julio de 2014 y culminó el 10 de septiembre de 2015, noche en la cual la jueza Susana Barreiros dictó condena de 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de presidio tras ser declarado culpable de los delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional y asociación para delinquir. Dicha sentencia fue confirmada el 16 de febrero de 2017 por la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia”, refrescó Rojas.

Cinco meses más tarde, el Máximo Tribunal de Venezuela le otorgó a López arresto domiciliario; pero, dos años, específicamente en la madrugada del 30 de abril de 2019, violó dicho arresto.

“De allí salió al Distribuidor Altamira, donde lo esperaba Juan Guaidó para encabezar un golpe de Estado que fracaso a media mañana de ese 30 de abril de 2019. Fracasada esa intentona, Leopoldo López huyó de Venezuela. Al parecer ingresó a España en octubre de 2020, es por ello que el Ministerio Público activó el procedimiento de extradición el 12 de abril de 2021, el cual fue aprobado por la sala penal del TSJ”, destacó.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category