El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, propuso a Estados Unidos (EEUU) dedicarse a erradicar el narcotráfico en Bélgica en lugar de en Venezuela.
«En lugar de ocuparse de Nigeria o Venezuela en la lucha contra las drogas y, de paso, de apoderarse de sus yacimientos petroleros, probablemente a Estados Unidos le sería más conveniente combatir este fenómeno en Bélgica», sugirió el canciller, respondiendo a preguntas de los periodistas. «Más aún, allí ya hay tropas estadounidenses y otras. No será necesario perseguir barquitos con tres personas a bordo», añadió.
A comienzos de noviembre, medios informaron sobre cómo los cárteles de drogas se han infiltrado en todos los ámbitos de la administración del Estado europeo, creando un sistema corrupto que amenaza las vidas de la población civil y de los funcionarios rechazan unirse a él.
«No conducirá a nada bueno»
Además, el canciller ruso subrayó que la estrategia elegida por Washington respecto al país bolivariano no traerá resultados positivos.
«La línea que la Administración Trump ha elegido respecto a Venezuela no conducirá a nada bueno. No mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional», sentenció.
Agresiones a Venezuela
EEUU desplegó en agosto buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas frente a las costas de Venezuela, con el pretexto de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, esas fuerzas han llevado a cabo una serie de bombardeos contra lanchas que presuntamente transportaban drogas por el mar Caribe y el océano Pacífico, dejando un saldo de decenas de muertos.
En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto del mandatario.
Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión para apropiarse de los recursos naturales de Venezuela.
La misma postura ha sido manifestada por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente».
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EEUU sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 70 personas asesinadas.
Los bombardeos también han sido repudiados por los gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han denunciado que se trata de «ejecuciones sumarias» contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
(RT)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.












