En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas abordó la problemática y el peligro de los “retos virales”, siendo nuestras niñas, niños y adolescentes el sector más vulnerable detrás de este corrosivo contenido que promueven las redes sociales.
Es importante recordar que esta tendencia se desplegó por los planteles educativos del país a finales del 2024, siendo las intoxicaciones masivas algunos de los casos más alarmantes para los docentes, representantes y autoridades del Estado.
Recientemente, una unidad del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) está investigando la muerte de dos menores de edad, que supuestamente se sumaron al auge de este fenómeno digital.
“Las víctimas son un niño de 9 años y una joven de 13 años, quienes presuntamente atentaron contra sus vidas para cumplir las exigencias enmarcadas en uno de estos desafíos virales. Las bajas se registraron el pasado miércoles 5 de noviembre, pero en locaciones distantes”, detalló Rojas.
En este sentido, el chamo de 9 años residía en Santa Bárbara del Zulia y estaba inconsciente al momento que su madre ingresó a la habitación.
“Por este hecho, está siendo investigado el hermano mayor del fallecido, un adolescente de 15 años quien le dijo a su mamá que su hermanito estaba dormido en el cuarto; pero, cuando la madre entró se topó con su cadáver”, relató Rojas.
Por su parte, la adolescente de 13 años estaba radicada en la ciudad de Guasdualito del estado Apure, siendo su abuela la que se encontró con la dantesca escena.
“El secretario de seguridad ciudadana del estado Apure, Ramón Cabeza, informó que presumiblemente la adolescente llevó la práctica los mal definidos y prohibidos retos virales, desencadenando un lamentables hecho que la llevó a perder la vida”, comentó Rojas.
¿Qué están haciendo los cuerpos de seguridad para neutralizar esta amenaza?
A la luz de estos eventos e indagaciones, es pertinente recordar que el pasado 3 de junio, la unidad científica del Cicpc activó una línea de emergencia para atender a las personas que son proclives a caer en el suicidio.
“Así lo informó el director del Cicpc, Douglas Rico. Esa línea telefónica estaría enlazada al Ven 911 y tiene el propósito de orientar a niños, adolescentes y adultos que tengan ‘conductas suicidas’. Rico pidió estar alerta a las señales que pueda presentar una persona que está considerando el suicidio como vía de escape”, acotó el periodista de Sucesos.
Estas señales se comprenden en:
- Dificultades para descansar o alimentarse.
- Aislamiento.
- Desinterés por su aspecto físico.
- Sensibilidad ante diversas y complejas situaciones.
- Comentarios alusivos al suicidio.
- Exaltar sus fracasos y solapar sus triunfos.
- Situaciones atípicas como oír voces en su cabeza.
- Mensajes alusivos a despedidas, desilusiones e inconformidades con aspectos de su vida.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv/ Fotos @afrofenixphoto)

Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.







