En Gaceta Oficial Nº 41.681, de fecha 26 de julio de 2019, se oficializó la designación del general José Adelino Ornelas Ferreira como secretario general del Consejo de Defensa de la Nación (Codena).
“Decreto Nº 3.926, mediante el cual se nombra al ciudadano José Adelino Ornelas Ferreira, como Secretario General del Consejo de Defensa de la Nación”, reza la citada Gaceta Oficial.
¿Quién es José Adelino Ornelas Ferreira?
Ornelas Ferreira fue integrante de la Promoción “General de Brigada Francisco de Paula Alcántara”, del año 1986. Participó en la insurrección militar del 4 de febrero de 1992.
Durante la presidencia de Hugo Chávez Frías, Ornelas pasó a formar parte de la Guardia de Honor Presidencial. Cuando era coronel, Ornelas Ferreira ocupó el cargo de presidente encargado del Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna), creado en 2010.
Durante los últimos dos años de vida del presidente Chávez se desempeñó como su jefe de seguridad.
También se desempeñó como director de la Academia Militar del Ejército Bolivariano.
En julio de 2016, fue designado mayor general y jefe de la Primera Región de Defensa Integral (Redi). Más tarde, se convirtió en jefe del Comando Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb).
El pasado 15 de abril, Ornelas Ferreira fue objeto de sanciones por parte de Canadá.
Durante el fallido golpe de Estado registrado el pasado 30 de abril, Ornelas Ferreira fue blanco de un fake new, cuando medios nacionales e internacionales pretendieron vincularlo con estos hechos.
Hasta su reciente nombramiento como secretario general del Codena, se desempeñó como el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
¿Cuál es la misión del Consejo de Defensa de la Nación (Codena)?
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 323 que “el Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico”.
“A tales efectos, le corresponde también establecer el concepto estratégico de la Nación”, determina la Carta Magna.
Por su parte, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación dispone que la misión de este órgano de consulta es planificar y asesorar a los poderes públicos en materia de defensa integral.
El pasado martes 4 de junio, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, instaló el Consejo de Defensa de la Nación (Codena) con el propósito de debatir sobre los asuntos relativos a la estabilidad nacional.
Ese día, el Jefe de Estado solicitó a que desde el Codena se impulsara «un gran proceso de cambio, renovación y rectificación profunda de todos los poderes (…) Combatir la corrupción, el burocratismo, el minimalismo. Demos el ejemplo de aires de renovación, de buenos aires de renovación a nuestro pueblo».
El Codena quedó integrado por los cincos Poderes Públicos, la Asamblea Nacional Constituyente y el Estado Mayor Militar.
Tres días después, el 7 de junio, el presidente venezolano declaró que el Codena, en sesión permanente, tenía el objetivo de garantizar “la defensa de la paz y la estabilidad política”.
«El imperialismo y sus traidores secuaces han entrado en una nueva fase de locura y desesperación» que pretende «dañar» a Venezuela «desde adentro», dado que «no solo es el intento por derrocar al presidente, es destruir el Estado, afectar la vida de la sociedad y tomar el control político, económico y militar de nuestro país», explicó Maduro.
De acuerdo con el portal Misión Verdad, el Codena no se instalaba desde el 30 de abril de 2017.
(LaIguana.TV)