miércoles, 20 / 08 / 2025
– Publicidad –

«Información de medios internacionales sobre Venezuela está completamente sesgada»: Zapatero

Publicado el

 

El expresidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, fue entrevistado el pasado viernes —24 de enero de 2020— en Valencia en un programa especial de la Cadena Ser.

 

En la entrevista, Rodríguez Zapatero abordó diversos temas, uno de ellos sobre la realidad venezolana y cómo la información que se difunde en los medios internacionales sobre Venezuela está completamente sesgada para beneficiar al sector extremista opositor que gira en torno al nombre de Juan Guaidó.

 

Al respecto, el sociólogo, politólogo, catedrático y escritor argentino Atilio Borón, mencionó al republicar la entrevista de Rodríguez Zapatero en su canal de Youtube que esta «no tiene desperdicio al señalar los atropellos a la legalidad nacional e internacional que se están perpetrando en contra de Venezuela, el protagonismo de Estados Unidos en esta iniciativa y la complicidad de la gran prensa y muchos gobiernos europeos con algo que es no sólo ilegal sino ilegítimo».

 

«Son 4 minutos y 24 segundos imperdibles», acota Borón sobre esta parte de la entrevista que ofreció el exmandatario en el programa Hoy por Hoy.

 

«Algo sé de lo que pasa ahí»

 

En la entrevista Rodríguez Zapatero señala: «Hay mucha desinformación sobre Venezuela, yo he viajado 38 veces desde 2015 a Venezuela, creo que algo sé de lo que pasa ahí».

 

En ese sentido, acotó el expresidente español que la postura del grupo que gira en torno a Guaidó comete un error en sus estrategias sediciosas. «Promover las sanciones económicas para que un pueblo sufra, intentar derrocar un Gobierno y no apelar a la convivencia pacífica, al diálogo, al acuerdo, al entendimiento entre dos sectores de la sociedad, es un error».

 

«En mi opinión el principio de defensa de la legalidad internacional, de la salida pacífica de los conflictos, debe tener más vigencia que nunca después de lo que hemos vivido en Oriente Medio, después de Irak, pues esto me recuerda mucho a Irak, uno era malo malísimo y fíjense lo que se organizó y las consecuencias que ha tenido, afortunadamente esto es América Latina y es otra cosa», acotó.

 

Rodríguez Zapatero añade que en la política hay que «arriesgar» y «jugársela» para poder llegar a acuerdos que «merecen la pena y cuestan».

 

Un Gobierno que tiene la autoridad y otro que es el de Estados Unidos

 

«Para que los ciudadanos comprendan: hay un Gobierno que es el que gobierna en Venezuela, es el que da los visados, es el que tiene el control de la autoridad y demás; y resulta que hay un Gobierno que es el de Estados Unidos, que los bienes, los activos, que el Gobierno de Venezuela tiene, va y se los da a unos señores que no han sido, que no tienen ningún título más que se reconocieron y por tanto miles de millones que nadie controla y que están por ahí», explica Rodríguez Zapatero sobre el falso «Gobierno» de Guaidó.

 

«Es una situación para el derecho internacional insólita, para las empresas, para la seguridad jurídica, para los ciudadanos que viajan ahí, para los españoles que están en Venezuela, es decir, esto no tiene precedentes. Las democracias —defensoras del Estado de derecho— podrán no reconocer ¿pero reconocer a otros?, no digo quien es mejor o peor, lo digo por el mensaje que se da a la comunidad internacional», añade.

 

En ese sentido, Rodríguez Zapatero comentó que en el caso del Gobierno de España «ha tenido por lo menos la prudencia de mantener relaciones con ambos sectores, por decirlo así, en una corriente difícil, porque es muy difícil aproximarse a Venezuela con objetividad porque la información está completamente sesgada en un sector, el 90%, esa es la verdad».

 

(LaIguana.TV)

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category