viernes, 2 / 05 / 2025
– Publicidad –

Por irresponsable: Hasta la revista Semana critica a Duque por su actuación sobre el coronavirus en la frontera (+Venezuela)

Publicado el

En un texto aparecido en el sitio web de la revista Semana este lunes, se critica enérgicamente el manejo que le ha dado el Gobierno colombiano a la crisis del coronavirus en la amplia frontera común que comparte con Venezuela. 

 

El medio cataloga la actuación de Duque y su gobierno de “desafortunada” y destaca que “en medio de la crisis, los funcionarios venezolanos han parecido más responsables que los colombianos”. 

 

A juicio de la revista, la política exterior de Colombia para con Venezuela ha quedado “contaminada por problemas de ego”, luego de que la Administración de Iván Duque fracasara en su intento por derrocar a Maduro el pasado 2019 y en lugar de reconocer la derrota de su estrategia, el mandatario colombiano “se ha negado a ajustarse a esa nueva realidad. Y esa nueva realidad es que Maduro por ahora se quedó”. 

 

Por ello, el empeño tozudo del gobierno de Duque de pretender recurrir a Juan Guaidó para “solucionar problemas apremiantes”, aparte de inútil, es vergonzoso. Además, este medio recuerda que esa estrategia ya fue implementada en la solicitud de extradición de la excongresista Aída Merlano, lo que no condujo a nada efectivo, puesto que Guaidó no tiene la capacidad de extraditar a nadie. Por eso, “dada la pasividad con que el Gobierno colombiano está respondiendo frente a la crisis del coronavirus en la frontera, da la impresión de que se está repitiendo ese error”, se señala en el texto. 

 

Asimismo, Semana destaca que ya la ausencia de comunicación entre los gobiernos de ambas naciones es un asunto grave, dada la extensa frontera que comparten, pero que en medio de esta crisis por la pandemia de coronavirus y al hecho de que en las entidades fronterizas “el flujo de migrantes produce aglomeraciones peligrosísimas”, «las actuales circunstancias representan un peligro inminente de contagio” para millones de personas. De ahí que insistan en que “no abrir un canal del comunicación con Venezuela es una irresponsabilidad”. 

 

El artículo también recuerda que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro propuso a Bogotá restablecer las relaciones consulares, pero Duque se negó. En el contexto actual, el peso de tal decisión se muestra con toda fuerza, puesto que la humanidad atraviesa una pandemia y si no se toman las medidas adecuadas a tiempo, las consecuencias pueden ser catastróficas, al punto de traducirse en cientos y hasta miles de muertes, como ya es posible constatar a través de los distintos informes que a diario se publican sobre el avance del coronavirus en el mundo. 

 

En ese sentido, critican a Duque por “no contestarle el teléfono a ninguna autoridad de Maduro” y califican esa conducta de “incomprensible”. Incluso, refirieron que en vista del silencio de las autoridades de Colombia, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, había tenido que recurrir a los medios de comunicación del vecino país para exhortar a Bogotá a dejar de lado todas las diferencias ideológicas y políticas por razones humanitarias.

 

La conducta de Arreaza frente a la atención de la pandemia de coronavirus en la frontera colombo-venezolana fue contrastada por Semana con la de Iván Duque. En criterio de la revista, aunque Duque ha demostrado un cierto liderazgo interno “frente a la bomba de tiempo de la emergencia de salud que se está presentando en la frontera, está en negación. Eso no es un error político sino una amenaza para la salud pública. Creer que esto se soluciona consultando a Guaidó o recurriendo a la Organización Panamericana de la Salud, es una ingenuidad”, aseveran. 

 

Tampoco la canciller colombiana, Claudia Blum, salió indemne: “Con una situación diplomática tan tensa, la gente se pregunta dónde está la canciller Claudia Blum. Desde que se posesionó no ha hecho prácticamente ninguna aparición pública, salvo para leer pequeños textos preparados por terceros. La ministra de relaciones tiene que poner la cara y fijar una posición frente al problema fronterizo que evite que se agrave cada día más la situación. Una pandemia mundial requiere no solo un manejo médico y científico, sino también un manejo diplomático”, remató la publicación. 

 

(LaIguana.TV)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category