El filósofo y experto en comunicación política, Miguel Ángel Pérez Pirela, dedicó la emisión especial del programa Desde Donde Sea a explicar los alcances de la pandemia del coronavirus y a comentar las experiencias de los distintos países para enfrentarla.
Inicialmente, se refirió al uso interesado de la situación por parte de algunos políticos, como Donald Trump, para congraciarse con sus posibles electores.
En ese sentido, refirió que este jueves 19 de marzo, durante una intervención televisiva, el mandatario estadounidense había hecho todo tipo de referencias racistas y xenófobas en contra de China, como respuesta a que las autoridades de ese país, en días pasados difundieron un comunicado en el que afirmaban que el virus podía provenir de Estados Unidos, una hipótesis que cobra fundamento, toda vez que ya está establecido que el “caso cero del coronavirus está en Estados Unidos”, refirió.
Más precisamente, mencionó que Trump había dicho que “el mundo está pagando un precio alto por la lentitud de China” y que, con todo cinismo, habla de lentitud, cuando son muy pocas las medidas que allá se están tomando; “cuando en los Estados Unidos van 215 muertos y los infectados superan los 16.000” y ayer, luego de asegurar que sería un presidente de tiempos de guerra, acusó a China de lentitud.
Siguiendo con las cifras lamentables que visten la jornada, mencionó que se superó la barrera mundial de las 10.000 muertes y la mayoría de esos fallecidos provienen de Europa, que a la fecha registra 4.932 decesos, superando los 3.431 que registra Asia.
En Italia, el segundo país con más infectados, han muerto 4.032, más que los 3.255 pertenecientes a China, con la gran diferencia que, al día de hoy, en Italia son 47.021 los infectados, mientras que en el país asiático esa cifra es al menos un 40% mayor (81.008).
Pérez Pirela sugirió además que si esas cifras se evaluaran proporcionalmente en relación con la cantidad de habitantes de cada país, la situación de Italia se revelaría todavía más dramática de lo que ya es.
Añadió que el tercer país con mayor número de decesos debidos al Covid-19 era Irán, con 1.433, mientras que España superó hoy el tope de los 1.00 fallecidos.
Con base en las cifras antes mencionadas, el analista afirmó que lo que sucede en Europa es que se esperó demasiado tiempo antes de tomar las decisiones oportunas. Por ello, los alarmantes reportes que hoy dan cuenta de la situación, son reflejo de esa inacción de los gobiernos de países como España, Italia, Portugal y Reino Unido y explican por qué Europa superó a Asia respecto a la cantidad de fallecidos por coronavirus.
Pero, en su juicio, esta demora no es casual sino el efecto de anteponer la lógica mercantil a la lógica de los derechos humanos y más específicamente, del derecho a la salud, práctica que se hace transparente en los gobiernos de las naciones más afectadas, que justamente están en tan penosa situación, por haber demorado injustificadamente la entrada en vigor de las medidas de cuarentena, hasta ahora, el único método conocido para frenar el avance de la pandemia.
“Todos los mercados del mundo no son más importante que ninguna población de España e Italia. No es posible que hayan esperado tanto para tomar acciones, sólo por razones económicas”, señaló.
Esta situación se replica en otros países de América Latina, como en Chile y en Colombia. En este último país, políticos de derecha, como el expresidente Andrés Pastrana, le exigen al presidente Iván Duque que decrete la cuarentena de inmediato.
No obstante, precisó que tras la decisión de demorar la implementación de la cuarentena, está “una lógica absurda”, porque al cabo de 2-3 semanas, la gente estará enferma, no podrá salir de sus casas y los comerciantes se verán obligados a cerrar sus negocios, lo que significa que, tarde o temprano, esos gobiernos tendrán que tomar la decisión, pero mientras más pronto la tomen, menos complicaciones tendrán para controlar la epidemia.
Según relató el comunicador, en el caso de Colombia, no solo los políticos, sino periodistas de medios influyentes como Semana, se han mostrado “preocupados y desencajados” porque “ya no saben cómo decirle a Duque que deje de escuchar a los empresarios y escuche al pueblo, que requiere cuarentena”.
Desde otro ángulo de la situación, el filósofo analizó la advertencia que hoy hiciera el director de la OMS en relación con la infección de coronavirus en personas jóvenes: advirtió que los jóvenes no son invencibles y pueden acabar hospitalizados durante semanas e incluso, muertos.
Por eso, es un error creer que por ser joven, no se sufrirán los efectos del covid-19, cuando la verdad es que éste “no respeta edades”, insistió.
En el plano nacional, el experto en comunicación política denunció que el diputado Juan Guaidó, en una muestra de irresponsabilidad y enanismo político, insiste en su pretensión de chantajear al gobierno venezolano, exigiendo “que se haga a un lado” para gestionar con la ayuda humanitaria necesaria para atender la pandemia.
En medio de la crítica, recordó lo sucedido con los fondos recolectados en nombre de la presunta ayuda humanitaria a inicios de 2019: pese a contar con un cartel de artistas reconocidos por la industria del espectáculo y de haber recibido cuantiosas donaciones públicas, se desconoce el destino de este dinero y lo que ha trascendido es que lo malversaron, gastándolo en fiestas y prostitutas, como es del dominio público.
“¿Dónde está el dinero de Citgo? No se sabe. ¿Dónde está el dinero de Monómeros?”, se preguntó, en clara referencia a los fondos internacionales del Estado venezolano que hoy manejan discrecionalmente Guaidó y sus allegados y que serían de inmensa ayuda para el país.
También cuestionó la irresponsable y peligrosa oferta del supuesto comité de expertos sanitarios que le acompaña, que ayer se comprometió a publicar “datos veraces”, sin que se sepa cuál es la fuente, pues ello “puede traer consecuencias graves para el pueblo venezolano”.
En contraste, reiteró que la ayuda humanitaria que está entrando a nuestras fronteras, proviene de la OMS y del puente humanitario establecido con China, gracias a las gestiones adelantadas por el presidente Maduro y que sí se han traducido en acciones concretas en pro del resguardo de la salud de los venezolanos.
Aprovechando la crítica formulada a Guaidó, instó a las autoridades a tomar medidas en relación con algunas publicaciones aparecidas en el portal del diario El Nacional desde el la llegada del coronavirus a Venezuela.
Primero aseguraron haber reportado el primer caso positivo en el país, pero su fuente era un chat en el que participan representantes de un colegio ubicado al Este de Caracas y ahora mismo están difundiendo cifras que difieren de la información oficial, aduciendo que se trata de “fuentes internas del Ministerio de Salud”.
Volviendo a las estadísticas, Pérez Pirela explicó que la separación en la aparición de los brotes en los distintos continentes es de aproximadamente 2 o 3 semanas y que dependiendo de las acciones que se adelanten en los países, ello cambia el curso de las cosas.
Así, por ejemplo, “hay países que se están haciendo de la vista gorda”, como es el caso de Colombia, cuyas cifras actuales son comparables a las registradas en Italia y España durante un momento similar de la epidemia, mientras que en los países en las que han tomado preventivamente medidas draconianas, las cifras son comparables con las de China en la segunda fase: un cierto control sobre la pandemia.
La situación actual en Italia y España es dramática y en ese sentido, comentó que “en Italia se militarizó la zona norte, para evitar que la gente salga de sus casas; en el caso de Madrid, hay un muerto cada 16 minutos, en uno de los Estados-Nación con el sistema de salud más robusto y se está repartiendo un manual al personal de salud, para que puedan decidir quién muere y quién no”.
“¿Será que Duque está esperando algo similar?”, se preguntó, al tiempo que aludió que, pese a que en este momento hay 145 casos positivos, según cifras del mismo gobierno, se prevén 4.000.000 de contagios y hasta el momento, no hay ningún tipo de medidas de cuarentena.
En opinión del filósofo, la situación en Colombia es relevante porque representa un problema para la seguridad de los venezolanos y por eso mismo, hay que monitorearla muy de cerca, toda vez que “una comunidad científica creíble está planteando que las cifras van muy por detrás de la realidad, reflejan muy por debajo lo que realmente está sucediendo en el mundo”, aludiendo al subregistro de casos positivos sobre el cual ha advertido la Organización Mundial de la Salud.
En inciso final y justamente porque el personaje tiene como centro de operaciones la capital del vecino país, reprobó la conducta del dirigente opositor Julio Borges, que actúa como quien “no tiene patria” y ahora está utilizando el covid-19 para obtener créditos políticos. “Es momento de grandeza y resulta penoso ver actitudes como Julio Borges” sentenció.
En otro orden de ideas, reiteró su llamado a las autoridades en relación con la procura adecuada de servicios básicos como electricidad y agua, necesarios para mantener las medidas de higiene recomendadas por las autoridades, como parte de las estrategias de protección contra la infección por coronavirus.
Concluyó el programa refiriéndose a “estadísticas que dicen mucho”: el 80,9% de los infectados con el covid-19 tiene síntomas moderados, como cualquier gripe; el 13.8% de los casos tendrá síntomas severos (gran parte de casos acaba ahí) y sólo en 4,7% de los casos hay necesidad de cuidados intensivos. Pero cuando el 4,7% de los casos necesita respiradores artificiales, ningún sistema de salud tiene tantos respiradores y se produce el colapso, justamente lo que ha ocurrido en países como Italia o España.
Por otra parte, comentó que dentro del 40% de todos los casos de infectados que se han estudiado en detalle, el 56,6% de ellos se ha recuperado sin problemas y sólo el 3,5% derivó en el fallecimiento del enfermo.
Pese a eso, apegándose también a lo que hasta ahora indican las cifras, dijo que era momento de “usar la cabeza” y proteger a las personas mayores de 60 años, porque un descuido de otros, puede causarles un daño irremediable.
(LaIguana.TV)