El buque venezolano «Negra Hipólita», perteneciente a Petróleos de Venezuela (PDVSA), que realizó el pasado 5 de marzo una venta ilegal de combustibles en altamar, ya había estado involucrado en procedimientos turbios de este tipo en septiembre de 2015, informó la plataforma de periodismo de datos La Tabla.
A través de la red soccial Twitter el mencionado medio digital detalló que en esa ocasión el buque fue interceptado luego de vender «1.000 barriles de bunker o fuel oil al tanquero griego Marios G».
Añade la información de La Tabla que el más reciente caso descubierto por las autoridades venezolanas, ocurrido el pasado 5 de marzo, certifica que «la desactivación del sistema de identificación del ‘Negra Hipólita’ desde varios días antes sólo parece motivado por que su desvío para trasegar y vender ilegalmente en altamar una parte del cargamento, estaba previamente planificado».
«En esta oportunidad el ‘comprador’ fue un pequeño tanquero (76 m. eslora) llamado ‘Panamanian Glory’, de bandera colombiana y con capacidad de 2 millones de litros, según lo muestra el video difundido ayer por el ministro de Interior, MG Nestor Reverol. Esta embarcación, según el sitio de tracking marítimo MarineTraffic, salió de Cartagena (en Colombia) el 6 de febrero con destino a Colón, Panamá. Pero ya tiene un mes en el mar a la caza de negocios como el contrabando de combustible», agrega el medio digital.
38 detenidos
El pasado sábado —7 de marzo— el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó sobre la detención de 38 personas, incluyendo el presidente de PDV Marina, Oswaldo Vargas, a quien se le señaló se traficar combustible.
El procedimiento fue realizado también contra seis miembros del servicio de despacho del Centro de Refinación Paraguaná, en el extremo noroeste del país, y 30 tripulantes del buque tanque “Negra Hipólita“, de la flota de PDV Marina.
«El día 5 de marzo el buque Negra Hipólita propiedad de Pdvsa zarpó de la refinería de Paraguaná en Falcón, con destino al terminal marítimo de La Guaira, específicamente a Catia la Mar con la finalidad de transportar mediante cabotaje 126 mil barriles de combustible de 91 octanos, diésel y de combustible jet A1», detalló Reverol en transmisión de Venezolana de Televisión.
Reverol precisó que la embarcación desvió su ruta original y apagó todo su sistema de radares y GPS para en aguas límítrofes con las Antillas Holandesas cometer «actos ilícitos de tráfico de combustible y trasegar de manera irresponsable hidrocarburos que transportaba en otras embarcaciones».
En un material audiovisual presentado por el ministro en la rueda de prensa se detalla que 40 mil barriles de gasolina de 91 octanos, 36 mil barriles de diésel, 50 mil barriles de Jet A1 serían vendidos de forma ilegal a «sujetos desconocidos a través de una operación de trasegado desde el buque tanque Negra Hipólita para el buque tanque Panaman Glory de bandera colombiana».
Reverol aseveró que la embarcación fue custodiada por la Armada venezolana hasta la base San Agustín Armario de Puerto Cabello donde se indicaron las acciones de abordaje.
Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó su satisfacción por el arresto.
(LaIguana.TV)
La desactivación del sistema de identificación del «Negra Hipólita» desde varios días antes sólo parece motivado por que su desvío para trasegar y vender ilegalmente en altamar una parte del cargamento, estaba previamente planificado.
— La Tabla (@latablablog) March 8, 2020