miércoles, 14 / 05 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Asesinatos, saqueo y destrucción de la FANB: proyecto político detrás de la invasión

Publicado el

Los detalles que poco a poco van conociéndose muestran el plan político que estaba detrás de la invasión ejecutada por una fuerza mercenaria: cometer innumerables asesinatos, saquear al país, repartir contratos entre los “inversionistas” de la Operación Gedeón y desmontar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para volver al viejo modelo basado en la terrorífica Escuela de las Américas.

 

El programa Desde donde sea del lunes 18 de mayo abordó este tema, aportando elementos históricos acerca de la nefasta influencia de Estados Unidos en el estamento militar de los países de América Latina.

 

Su conductor, Miguel Ángel Pérez Pirela, también reflexionó acerca de la situación global del Covid-19 en una semana en la que varios países de Europa continúan dando pasos hacia la reapertura de sus actividades cotidianas, y tanto la Organización Mundial de la Salud como la Organización de las Naciones Unidas siguen emitiendo alertas acerca de los riesgos de un rebrote.

 

“Estamos en la semana en la que muchos países han decidido abrir sus economías, sus negocios, sus fronteras, sus eventos deportivos. Por eso, incluso, hemos visto discusiones entre países cercanos, como Italia y Francia. Francia critica decisión de Italia de abrir fronteras para turistas extranjeros procedentes de la Unión Europea, sin colocarlos en cuarentena. Los dos países viven del turismo, llega la primavera, hace buen tiempo y ciudades como Roma se ponen espectaculares, ni hablar de La Toscana, de Florencia y Pisa o de Nápoles. Italia es una maravilla de país que vive de serlo”, dijo el filósofo y comunicador, formado en ambas naciones europeas, donde vivió por más de once años.

 

“Pero la OMS dice ‘¡mosca, prestemos atención, no nos adelantemos!’. Es la misma OMS difamada, manoteada, perseguida por Donald Trump, quien la acusa de no decirle a tiempo lo que estaba pasando. Esa OMS dice que es un momento de preparación no de celebración –señaló-. El organismo advierte de otra ola mortal de coronavirus en Europa. Hans Kluge, director para Europa, no descarta que pueda coincidir con enfermedades como la gripe estacional o el sarampión. Es el mismo alerta que hace el equipo de asesores de Trump (que encabezaba Anthony Fauci, quien fue despedido): puede pasar algo muy delicado si la emergencia del Covid-19 se extiende hasta noviembre (invierno en EEUU) se mezclará con las gripes estacionales, que también tienen un número importante de víctimas cada año, y será muy difícil el control sanitario por la situación de los hospitales”.

 

Europa: repetir errores

 

Pérez Pirela suscribió las advertencias de la OMS, recordando que varios países de Europa vivieron momentos duros por no decretar una cuarenta oportunamente. “En Francia hace dos meses hasta hubo unas elecciones y terminaron pagando esas actitudes con fallecidos e infectados. Italia, por su lado, colocó por delante el negocio de los eventos deportivos, al autorizar partidos de fútbol en ciudades como Milán, que vivió una real pesadilla por no haber tomado medidas de cuarentena y confinamiento a tiempo –enfatizó-. Dos meses después nos encontramos con una Europa que parece repetir los mismos errores”.

 

A los clamores de la OMS se sumó una vez más el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, quien afirmó que el mundo paga un alto precio por las estrategias divergentes ante la pandemia del coronavirus y criticó a los estados que hicieron caso omiso de las recomendaciones de OMS para frenar la propagación del coronavirus.

 

“No es lo mismo lo que piensan Trump y Bolsonaro a lo que piensan los gobernadores de los estados de EEUU y Brasil. Tampoco es lo mismo lo que piensan la OMS y la ONU y lo que piensa 5 Stelle, el partido de gobierno de Italia que ha tomado la decisión de reabrir todo”, dijo Pérez Pirela, tras leer la declaración de Guterres.

 

A su juicio, todas estas decisiones van a tener que ser revisadas. Por ejemplo, en Francia abrieron 40 mil escuelas el lunes anterior, pero ya 70 de ellas han cerrado de nuevo por coronavirus. “Se dirá que 70 de 40 mil es poco, pero yo no quisiera tener a mi hijo o a mi hija en una de ellas. No sé ustedes… Las escuelas son un caldo de cultivo para todo tipo de virus… no parece una buena noticia. Si fuera papá de algún niño de las otras 39 mil 930, estaría preocupado”, expresó.

 

Sobre el acontecer de la pandemia en Francia, comentó también el escándalo con farmacéutica europea Novartis, que declaró que si encuentren la vacuna, la prioridad la tendrá EEUU. “Imagínense el impacto de esa declaración en el gobierno y en la opinión pública francesa. Luego, la empresa dijo que no fue lo que quiso decir, pero casi siempre cuando alguien da esa excusa, uno puede apostar a que sí fue eso, milimétricamente, lo que quiso decir. Acá en Venezuela se usa la expresión: ‘piensa mal y acertarás’”.

 

En Alemania, otra nación duramente azotada por la pandemia, la Bundesliga comenzó a jugar sin público y el gran debate que surgió es si hay que castigar a los jugadores por celebrar los goles con besos y abrazos. “No se pusieron a debatir si esto de 22 adultos en chores, con las piernas afeitadas, corriendo detrás de una pelota es una prioridad en estas circunstancias. Para mí no lo es. Pero quizá me equivoque y las prioridades del planeta sean esas. Si es así, ¡palante, jueguen fútbol y bésense!”.

 

La lógica del capital

 

Señaló Pérez Pirela que en las decisiones de reapertura de actividades está privando la presión de las grandes corporaciones por reanudar la producción y venta de sus mercancías y servicios, aún por encima de la vida de millones de personas.

 

“La lógica económica manda. Japón entra oficialmente en recesión y advierte que lo peor aún no ha llegado y eso que ya tiene dos trimestres seguidos de retroceso económico, lo que no pasaba desde 2015. Cuando esto le pasa a la tercera economía del planeta, la presión de los dueños del mundo, o de los que creen que lo son, los grandes capitalistas, sobre los estados-nación es tan fuerte que la OMS tiene que salir a decir que no se dejen presionar”.

 

Particularmente dramática es la situación de las masas de trabajadores en EEUU, donde el número de desempleados ha escalado a 38 millones. “Por semana, los números crecen en 7 u 8 millones. Se están desangrando económicamente. Barack Obama salió a dar declaraciones muy duras contra Donald Trump. Dijo que los funcionarios del actual gobierno ya ni siquiera fingen estar a cargo de la crisis, y advirtió sobre el duro impacto entre los afrodescendientes. Acá lo habíamos dicho, que solo en Nueva York y Nueva Jersey tienen más infectados que todos los estados-nación fuera de EEUU”.

 

En cuanto a la situación nacional, Pérez Pirela insistió en la importancia de mantener las medidas que hasta ahora han permitido al país tener resultados mucho mejores que casi todos sus vecinos.

 

Indicó que es necesario tener en cuenta una estimación presentada por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez quien ha dicho que si se levanta la cuarentena, en un mes Venezuela pasaría del número actual (616 para la noche del lunes) a más de 300 mil casos.

 

Invitó a ver este escenario, además, en el contexto latinoamericano. “Brasil ya está en el cuarto lugar a escala mundial. En el mundo hay 4 millones 786 mil 672 personas contagiadas, de las cuales 1 millón 506 mil 732 están en EEUU; 290 mil 398 en Rusia; 247 mil 706 en Reino Unido y 245 mil 595 en Brasil. Entre EEUU y Brasil han convertido al continente en epicentro mundial de la pandemia. Lo que viene para países latinoamericanos es de pronóstico reservado. Si hay un momento para mantener la cuarentena, el confinamiento, el distanciamiento, ese momento es ahora. Si no lo hacemos, echaremos por la borda dos meses de sacrificio”, manifestó.

 

Otro caso que sigue preocupando es el de Perú, país que ya pasó a China en número de infectados, pues tiene 94 mil 433 frente a los 84 mil 054 de la nación asiática. Además, está a solamente 6 mil infectados de superar a India. “Si se compara por número de habitantes a Perú con China e India, concluimos que algo no se está haciendo nada, pero nada, bien”.

 

Añadió que en la lista del continente americano siguen Canadá (79 mil 411), México (49 mil 219), Chile (46 mil 341) y Ecuador (33 mil 582).

 

“Es el momento de respetar aún más la cuarentena, porque si a todo este cuadro en esos países, le sumamos que el presidente de EEUU es Trump y el de Brasil es Bolsonaro, la cosa pinta muy fea para América”, dijo.

 

Reconoció que la situación de cuarentena y distanciamiento social es muy fuerte psicológica, laboral y económicamente. “Afecta la geografía de los sentimientos, de los misterios del amor, de la soledad, de los recovecos de la angustia, del recuerdo, de no vivir la cuidad, de no abrazar a los amigos, de no despedir a los ancianos”, significó.

 

Bochorno por la piratería

 

Con respecto al grave problema de la falta de gasolina dijo sentirse, como ciudadano del siglo XXI, abochornado por unas prácticas de piratería que son más cercanas al siglo XVI o XVII, cuando los piratas ingleses y holandeses esperaban a los buques españoles para apoderarse de los cargamentos y matar a toda la tripulación. “Hay cinco buques iraníes cargados de gasolina que están tratando de traer el producto a Venezuela, donde no podemos producirla por falta de insumos, debido al bloqueo económico. Son los tanqueros Fortune, Petunia, Forest, Faxon y Clavel y están siendo perseguidos por EEUU para que no traigan gasolina al pueblo venezolano. Es muy bochornoso que EEUU quieran imponernos a un supuesto presidente, un sistema de gobierno, sus negocios, sus mercenarios, impidiendo que llegue la gasolina, la comida o la medicina a Venezuela. Estoy seguro de que chavistas, independientes y opositores están de acuerdo conmigo en esto porque, realmente, que se persiga a buques con gasolina es algo que no tiene nombre. Se inscribe en una lógica de la guerra contra Venezuela. Para quienes aún puedan tener dudas sobre si hay o no un bloqueo, aquí tienen este acto de piratería y hace dos semanas tuvimos el ataque de un grupo de mercenarios que trataron de entrar a punta de tiros”.

 

Asesinatos, saqueos e involución militar

 

La otra parte medular del programa fue la dedicada al tema de la invasión, apoyados en elementos que puso a la luz el ministro  Jorge Rodríguez en horas del mediodía. “Esta gente dice que se hizo una vaca, como decimos en Venezuela, una recolecta de unos 300 millones de dólares, que se los entregaron a JJ Rendón, uno de los firmantes del contrato. La primera fuente de esa colecta era la DEA, que obtiene el dinero extorsionando a los narcotraficantes como ‘Doble Rueda’, y la segunda, ‘inversionistas’ estadounidenses y alguno que otro venezolano en Miami. Obviamente, esos ‘inversionistas’ tendrían la posibilidad de acceder a contratos con el Estado cuando se completara el golpe de Estado y el arrase que habían planeado. Cuando hubieran asesinado a medio mundo, los empresarios recibirían su retribución”.

 

Especialmente graves fueron las expresiones de Clíver Alcalá en una conversación con un diputado y otra persona. En ese diálogo asegura que la intención era acabar con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “De cada cien militares iban a quedar tres. No sé si los iban a matar o a sacar de su carrera militar y tampoco sé si ellos se iban a dejar. La FANB iba a ser sustituida por una contratista de la guerra con experiencia en Irak”.

 

Otro punto que se dio a conocer es que los mercenarios, paramilitares y desertores que venían en la llamada Operación Gedeón iban a atacar diversos objetivos en los que presumen que hay dinero en efectivo y bienes, incluyendo propiedades de particulares, para apoderarse de todo. “Se dedicarían al saqueo. Dicen que hay 2 mil millones de euros en efectivo y se quedarían con 14%. Por eso Luis Britto García los compara con piratas. ¡Qué lindo proyecto político!”, ironizó el también director de LaIguana.TV.

 

En la conversación, el diputado Hernán Alemán (de Acción Democrática) menciona a la Escuela de las Américas. El Equipo de Investigación Desde donde sea averiguó respecto a la historia de la formación de los militares venezolanos, para ubicar los planes de los mercenarios en su contexto.

 

“Muchas veces nos hemos preguntado de dónde surgieron los militares con conciencia política y estudios políticos, los de la camada del comandante Hugo Chávez. Pues, en los años 70 comenzó a romperse la ideologización basada en la Escuela de las Américas, cuando, mediante el Plan Andrés Bello, se les permitió a los oficiales estudiar toda clase de carreras universitarias. Se da un quiebre generacional, intelectual y académico, entre las generaciones de los 60 y 70. Por eso es que ahora se habla de volver a la Escuela de las Américas, una doctrina que estaba basada en el exterminio de las guerrillas, de los comunistas, de los socialistas”.

 

Pérez Pirela indicó que no comparte esas tesis románticas, según las cuales las fuerzas armadas de Venezuela han sido siempre dignas herederas del Ejército Libertador. “Hubo momentos largo en el siglo XX en los que se prestaron para el exterminio del pueblo y para defender los intereses de adecos y copeyanos. Chávez cambia todo eso, incluso el accionar cotidiano, primero que nada con el trabajo que se hizo en La Guaira, luego del deslave, y más tarde con la presencia de los militares en las misiones sociales. Regresó a los militares a los barrios a los que pertenecen, porque a diferencia de los ejércitos del sur del continente, que son elitescos, nuestra Fuerza Armada tiene una gran base popular. Luego se estableció la Milicia, que es a lo que más le temen actualmente. Una invasión de 25 mil soldados puede ser enfrentada por 4 millones de, ¿cómo es que les dicen?… los milancianos. En fin, como lo analizamos en un programa anterior, estamos antes una forma diferente de entender la guerra y la resistencia de todo el pueblo. Mientras tanto, los mercenarios estaban creyendo que acá los iban a recibir con flores, como recibieron a Bolívar en Quito”.

 

Sobre la Escuela de las Américas, reseñó que fue fundada en 1946 y operó en Panamá hasta 1984, cuando se le trasladó a Georgia. “Es la base más grande para la desestabilización de América Latina”, llegó a decir el expresidente panameño Jorge Illueca. Formó a 61 mil militares latinoamericanos en tácticas antiguerrilleras para aplicarlas contra educadores, líderes religiosos y estudiantiles, sindicalistas campesinos y todo el que pretendiera organizar al pueblo. Por ejemplo, se graduaron 600 militares argentinos antes del golpe de Estado del 76, que dejó 30 mil desaparecidos. Según testimonio de un militar chileno, de apellido González, suboficial de inteligencia, exalumno boina negra del curso E-16, los participantes eran torturados por los instructores y se torturaban entre sí para poder luego ejecutar mejor ese mismo procedimiento en contra sus enemigos, es decir, a gente del pueblo. ¿Se dan cuenta de lo que nos estaba esperando?”, preguntó a la audiencia.

 

Un detalle importante es que desde 2004, Venezuela no ha enviado ni a un solo oficial a dicha escuela.

 

Continuando con el análisis de los testimonios dados por los mercenarios y desertores detenidos, señaló que el plan era sencillamente escalofriante. “Los cuadernos que les incautaron dicen que primero tomarían la Dirección de Inteligencia Militar, y de allí seguirían a Miraflores a sangre y fuego. Es normal que en una operación de estas, los combatientes se pongan seudónimos. Pero en este caso también se lo pusieron al país. Venezuela se llamaba ‘Cementerio’. Dificulto que un venezolano, y más si tiene formación militar, se preste para llamar ‘Cementerio’ a su país… Luego iban a tomar el Sebin. Eso sí, no iban a tomar prisioneros, todos iban a ser asesinados o, mejor dicho, ¡Chinita, protejeme, vos!, todos íbamos a ser asesinados”.

 

Aseguró que en las declaraciones y en los documentos (incluyendo el contrato) queda muy el proyecto que pretenden desarrollar. “Ellos quieren regresar a los tiempos de la Escuela de las Américas, a que en Fuerte Tiuna haya estadounidenses dando órdenes, que la reserva de petróleo más grande del mundo estén cuidada, como en Irak, por empresas contratistas de la guerra. El modelo es que haya un presidente con el talante, las capacidades, con la inteligencia, el verbo y el buen hablar de Guaidó, es decir, un eminente pendejo que pueda ser movido a diestra y siniestra según el buen parecer del presidente de EEUU, Trump. El plan es la refundación de una FAN a partir de criterios selectivos propios de la Escuela de las Américas. Es por eso que resulta clarificante, iluminante que el seudónimo de Venezuela fuese ‘Cementerio’”.

 

Deploró que ahora los firmantes del contrato y otros involucrados pretendan negar su participación en este plan. “Ahora dicen que fue el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, el que organizó todo”.

 

Libro
La lectura recomendada de la noche fue el libro:

Crónicas desde una mirada conmovida de la escritora venezolana Laura Antillano.

 

(LaIguana.TV)

]]>

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category