El filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa multimedios Desde Donde Sea, indagó en las características de la élite social, económica y política de Chile actualmente en el poder, que con la victoria popular del «Apruebo» al proceso constituyente se enfrenta a la posibilidad de perder los privilegios que la constitución promulgada por la dictadura de Augusto Pinochet les daba.
Pérez Pirela advirtió que esta élite se encuentra al acecho y que pretende entrar en el proceso constituyente para «volver a moldear una constitución a imagen y semejanza de sus intereses».
En Chile, explicó, se impuso, desde el fin de la dictadura, un bipartidismo «muy duro, muy cerrado, que rechaza todo modelo o partido alternativo», este bipartidismo se ha compartido el poder por décadas, «recuerden ustedes que en 2010, Michelle Bachelet entregó la cinta presidencial a Sebastián Piñera, recuerden que en 2014, Piñera se la entregó a Bachelet, (…) en 2018, Bachelet la volvió a entregar a Piñera».
Apunto, además, que este bipartidismo no ha supuesto una mejora sostenible de las condiciones de vida de los chilenos, sino la prolongación indefinida de las injusticias que tanto benefician a aquellos en el poder.
«En las dos ocasiones en que las que la expresidenta Michelle Bachelet tuvo oportunidad para cambiar la realidad en Chile no accedió a debatir sobre el acceso a la educación gratuita, no accedió a discutir sobre la educación no solamente gratuita sino también de una salud que siguiera el mismo imperativo. Y, no obstante, esta educación gratuita y de calidad para todos los chilenos fue una de las principales ofertas electorales de la campaña de Michelle Bachelet, que solo fue eso, una oferta electoral, que nunca vio la luz del día», agregó.
A su vez, subrayó el hecho de que la clase que actualmente detenta el poder en Chile no duda en reprimir a los chilenos con tanta violencia que ni siquiera la propia Michelle Bachelet, hoy Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha podido evitar emitir informes donde se refleja el uso de armas letales contra manifestantes pacíficos, ataques indiscriminados, «ataques que se caracterizan por terminar en torturas, en abusos sexuales por parte de los carabineros a jóvenes chilenos y chilenas y detenciones arbitrarias masivas».
(LaIguana.TV)