Telegram, al igual que otras plataformas de mensajería como WhatsApp, permite cambiar las fuentes.
En este caso, hablaremos de las negritas y cómo escribirlas en la app azul, destacando que hay tres formas de realizar este truco de manera sencilla.
Pero, no solo puedes escribir en negritas, sino también en cursiva y monoespaciado.
Cómo escribir en negrita en Telegram
Como se mencionó anteriormente, hay tres formas sencillas de escribir en negritas en la aplicación de mensajería y una de ella es haciéndolo desde el menú correspondiente, mediante códigos y con la ayuda de un bot.
A continuación te explicamos cómo usar las tres formas:
A través del menú
Telegram posee un menú para dar formato al texto que escribes. Para hacerlo solo necesitas escribir el mensaje y luego seleccionar el fragmento que quieres cambiar.
Luego vas a tocar el icono de los tres puntos verticales ubicado en la parte superior derecha y verás un menú desplegarse con varias opciones.
Las opciones son: negrita, cursiva, monoespaciado, tachado, subrayar, crear enlace y borrar formato.
A través de códigos
Al estilo de WhatsApp, también puede añadir códigos a los textos para cambiar el formato de la fuente.
Aquí te dejamos los ejemplos de cómo se deben usar los códigos:
1) **Negrita**,
2)__Cursiva__
3)»`monoespaciado»`
A través de un bot
Existen diferentes bots que puede ayudarte con la tarea de cambiar formatos en los textos pero el más antiguo y usado es @bold.
Usarlo es muy sencillo, solo debes colocar @bold seguido del texto y verás que un menú se desplegará con varias opciones para que coloques la que quieras.
Ejemplo: «@bold aquí pones el texto» y espera a que cargue el menú para luego seleccionar el formato que buscas.
(fayerwayer.com)