La canciller de Perú, Elizabeth Astete, informó ese lunes durante una presentación ante el Parlamento que el Gobierno ha contemplado la vacunación de ciudadanos extranjeros que tengan residencia legal en Perú.
«Está contemplada la vacunación de los extranjeros residentes en Perú», dijo Astete quien no detalló sobre la fecha en la que el Gobierno comenzará a realizar la campaña de vacunación para este sector.
Aunque la canciller peruana no hizo referencia específica sobre los venezolanos, la mediática internacional se encargó de titular y asegurar que Perú vacunará «a los migrantes venezolanos», cuando lo cierto es que el Gobierno dice que vacunará sólo a los extranjeros con residencia legal.
Esta noticia surge justo en el momento en el que el Gobierno de Perú está en la mira por militarizar sus fronteras para impedir la entrada de migrantes venezolanos, algo que la ONU ha calificado como una amenaza grave a los derechos humanos de estas personas, pues la presencia de militares en este tipo de situaciones aumenta la vulneración de los derechos fundamentales de las personas.
«No se conoce en qué mes serán vacunados los migrantes que viven en Perú, que es el segundo país con mayor número de venezolanos en su territorio después de Colombia. Poco más de un millón de venezolanos viven en Perú, de acuerdo con datos oficiales», asegura un despacho de la agencia estadounidense AP.
La segunda ola de infecciones por coronavirus provocó que los hospitales peruanos cierren sus puertas a nuevos pacientes y el país se quede sin camas de cuidados intensivos y sin oxígeno. Desde el inicio de la pandemia en marzo han muerto más de 42,000 y más de 1.1 millón se han infectado.
(LaIguana.TV)