Venezuela rechazó este miércoles 26 de mayo, la posición del presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Alí, sobre el territorio de la Guayana Esequiba. El funcionario, en el marco del 55 aniversario de la independencia de ese país, pidió que se «haga justicia» para validar el «reconocimiento que hace 122 años fijó nuestras fronteras», en alusión al laudo arbitral que le otorgó todo el territorio del Esequibo.
En ese contexto, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, enfatizó a través de un comunicado que «el presidente Irfaan Alí se aleja de la realidad histórica con el fin de alimentar una matriz victimista y negativa referente a la justa reclamación venezolana sobre el territorio de la Guayana Esequiba, cuyo origen es anterior al otorgamiento de la independencia por parte del Reino Unido a la República Cooperativa de Guyana».
“Es así como a principios de la década de los años 60 del siglo pasado, Venezuela dejó establecido con claridad meridiana que el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte debía reivindicar a Venezuela por el grosero despojo sufrido a través del ilegítimo Laudo Arbitral de París de 1899”, destaca la misiva.
«Fue gracias a la necesaria presión diplomática ejercida por Venezuela a partir de 1962, que se logra establecer una virtuosa negociación entre Venezuela y el Reino Unido, junto con su colonia, Guayana Británica, hoy Guyana, que culminó con la suscripción del legítimo Acuerdo de Ginebra de 1966, con el objeto de resolver la cuestión fronteriza y el despojo territorial», detalla el texto.
Asimismo, recordó que “la comunidad internacional conoce bien que Guyana firmó y ratificó dicho Acuerdo y, en consecuencia, se encuentra comprometida con su cumplimiento para buscar, junto a Venezuela, una solución amistosa, práctica y satisfactoria para ambas partes, independientemente del curso del procedimiento irregular seguido unilateralmente por Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, a todas luces impulsado por las transnacionales de la energía”.
“Cabe destacar que hace 55 años, Venezuela fue el primer país en reconocer a la República Cooperativa de Guyana como naciente Estado soberano, conforme a la tradición histórica heredada del Libertador Simón Bolívar. En pleno apego al Derecho Internacional Público y al Acuerdo de Ginebra de 1966 (…)”, expresa el comunicado.
Sin embargo, repudia las “afirmaciones expresadas por el Presidente Irfaan Alí y ratifica su firme compromiso con la paz y la buena vecindad, a través de las permanentes ofertas realizadas a las autoridades guyanesas para retomar el espíritu de diálogo y los mecanismos políticos previstos en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, en procura de una solución práctica, pacífica y mutuamente satisfactoria de la controversia territorial”, concluye la misiva de la Cancillería de Venezuela.
(LaIguana.TV)