El triángulo de la muerte es un término que utilizan los médicos para referirse a la zona central de la cara en la que se encuentra la vena angular que recorre nariz, ojos y cerebro.

La base del triángulo está formada por la línea que une ambas comisuras labiales y los costados son formados por dos líneas que inician desde cada una dichas comisuras, que se encuentran en el centro del vértice nasal.

Comentarios Facebook

Los expertos aseguran que cualquier golpe, grano o imperfección que se tenga en la zona debe tratarse con mucho cuidado porque pueden infectarse y provocar problemas mayores.

Cada vez que se explota alguna imperfección o se quita un vello incrustado se pueden causar heridas que quedan abiertas por las que pueden penetrar virus o bacterias, y originar infecciones.

Si una de estas infecciones se extiende, existe un riesgo latente de causar desde parálisis facial, deterioro de la función motora hasta ceguera o un accidente cerebrovascular.

Y es que justo en el centro del triángulo está el seno cavernoso, que alberga los nervios esenciales y los vasos sanguíneos que llevan la sangre al cerebro. Por ahí pasan nervios, venas y arterias que van del ojo a los músculos y está relacionado con la glándula hipófisis, meninges que cubren el cerebro.

Algunos de los síntomas que se pueden presentar cuando hay infección en la zona tras haberla manipulado son: inflamación, crecimiento del grano que se manipuló, aparición de un bulto rojo y dolor de cabeza intenso, por lo que se recomienda visitar a un médico.

También pueden aparecer bolas de grasa alrededor de los ojos o inflamación de la parte blanca que dificulta los movimientos oculares y provoca pérdida de visión, visión doble, fiebre, convulsiones, confusión o apatía.

(sputniknews.com)

Comentarios Facebook