jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

¿Está el pinochetismo detrás de los ataques contra venezolanos?: Esto dice senador chileno

Publicado el

Alejandro Navarro, senador chileno del Partido País Progresista, es de la opinión que los ataques xenófobos que se perpetraron contra inmigrantes, en su mayoría venezolanos, en la ciudad de Iquique el pasado sábado 25 de septiembre, no son fruto de la casualidad, sino que han sido promovidos por el partido pinochetista.

«Estos hechos no han sido casuales. Han sido promovidos por un sector de ciudadanos de la ciudad de Iquique, de una clara tendencia política. Son de la UI, que es el partido de Pinochet«, sostuvo en una entrevista concedida a Esther Quiaro para la cadena Unión Radio.

Para abonar a esta explicación, refirió que el candidato Sebastián Sichel, quien es respaldado por el actual mandatario, Sebastián Piñera, ha utilizado la migración para obtener réditos políticos.

Concretamente, Sichel habría culpado al presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, así como a las candidaturas presentadas por la izquierda chilena a la presidencia de promover la migración, aparejado de un discurso estigmatizante contra los extranjeros.

Así, recordó, Piñera alentó la migración venezolana a Chile en 2019, cuando acudió a Cúcuta para protagonizar la que a su juicio ha sido «la acción diplomática más desastrosa en la historia de Chile», pues propició un golpe de Estado y una acción intervencionista, usando como excusa la ayuda humanitaria.

Navarro, que preside la Comisión de Derechos Humanos del Senado chileno, refirió que aunque es cierto que la «presencia masiva de carpas en la plaza» de Iquique «ha causado molestias en los vecinos», responder con una marcha «fascista, racista y xenofóbica, es completamente inaceptable».

A su juicio, la quema de los escasos enseres de los inmigrantes tiene «un trasfondo más bien político». Esta actuación, además de ser «humillante», viola los derechos humanos de estas personas y ha tenido un amplio impacto en la sociedad chilena, incluso «entre quienes son críticos a la migración», aseveró.

«Es un hecho que nos avergüenza como chilenos. He pedido perdón como presidente de la Comisión de Derechos Humanos a todos esos migrantes venezolanos, porque no es el trato que los chilenos dan a los migrantes a un país que tiene una experiencia profunda por motivos políticos», pues el pueblo venezolano brindó «una gran acogida a quienes debieron huir de la dictadura de Pinochet», relató el político.

El senador progresista indicó 476.000 venezolanos han sido registrados legalmente por las autoridades migratorias chilenas. Además, 175.000 recibieron «visas humanitarias» ofrecidas por Piñera cuando les alentó a migrar al país austral, pero de acuerdo a cifras más recientes, unos 150.000 estarían en Chile, lo que sobrepasaría las 600.000 personas.

«Están ingresando por el norte de Chile 300, 400 y en algunas ocasiones, sobre 1.000. Hay un paso abierto en Colchane y a pesar de que el gobierno dice que puso al Ejército (…) no se ha resuelto este tema poniendo militares ni se ha ofrecido ningún tipo de ayuda. Lo digo con vergüenza», precisó.

Según Navarro, el gobierno de Piñera no solamente no ha logrado resolver el problema y carece de políticas públicas para atender la migración conforme mandan los tratados internacionales en la materia, sino que, antes bien, les ha expulsado en aviones.

Además, el mandatario habría instruido a su delegado para la región de Taracapá, Miguel Ángel Quezada, para que impida el ingreso de recursos destinados a la atención de los migrantes procedentes de agencias de las Naciones Unidas, incluyendo la construcción de albergues y refugios.

El congresista también denunció que Quezada obstruye la labor del recién electo gobernador, José Miguel Carvajal, quien padece las consecuencias de la falta de políticas migratorias de La Moneda y además debe lidiar con los desalojos violentos que realizan los Carabineros por órdenes del delegado.

«Centenares de familias tuvieron que permanecer en la playa, a la intemperie, a pesar de los muchos esfuerzos de gente de bien, de familias que los acogieron en sus casas después de este brutal desalojo», comentó.

El actual alcalde de Iquique, Mauricio Soria, condenó los ataques xenófobos y habilitó albergues «improvisados» que están siendo custodiados por el cuerpo de Carabineros, porque temen que los asaltos «propiciados por la derecha fascista» de Chile, se repitan, aseveró Navarro.

En estos establecimientos se les está brindando apoyo a través de diversas organizaciones, incluyendo al embajador venezolano, quien ya gestiona la habilitación de vuelos a través del Plan Vuelta a la Patria.

En decir del político chileno, un grueso de personas mayores de 60 años, así como familias con niños, estarían interesadas en regresar a Venezuela por medio de esta iniciativa promovida desde Caracas.

Solamente en Iquique, el gobierno local estima que unos 3.000 venezolanos permanecen en las calles.

(LaIguana.TV)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category