El Consejo Nacional Electoral (CNE) finalizó este martes la segunda jornada correspondiente a la auditoría de infraestructura tecnológica de cara a las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre.
La jornada se efectuó con la presencia de auditores enviados por organizaciones políticas, así como personal técnico del CNE y auditores externos. «La auditoría se efectuó en dos locaciones: la sede principal del CNE en plaza Caracas y las instalaciones del Museo Nacional de Arquitectura», acotó el CNE.
«La actividad de este martes se centró en el análisis de la configuración, operatividad y elementos de seguridad relativos al componente Servidores de aplicaciones de la plataforma tecnológica electoral», indicó el Órgano Electoral.
En pro de garantizar la transparencia del proceso electoral de noviembre, en la segunda auditoría se evaluaron los procesos del comportamiento de programas, el procesamiento de resultados y equipos que serán utilizados en los comicios regionales.
«Se ejecutaron igualmente pruebas de funcionamiento de la plataforma de aplicaciones, incluido el procedimiento de puesta cero (limpieza general de datos, registros y bitácora), que se hace previamente a un evento electoral», confirmó el CNE.
El CNE también detalló que 21 máquinas evaluadas por los auditores fueron seleccionadas aleatoriamente y repartidas en varios municipios del estado Yaracuy y una en el estado Mérida, donde también se probó su instalación, iniciación y operatividad.
«Como parte de la actividad diaria, fue sorteada, mediante medios informáticos, la submuestra (nueve equipos) de máquinas analizadas durante la jornada, que se evaluará nuevamente en la auditoría de predespacho el domingo 14 de noviembre», explicó el CNE.
Los venezolanos deberán renovar para el día 21 de noviembre un total de 3.082 cargos, de los cuales 23 son gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores y 2.471 concejales.
(teleSUR)
La segunda fecha de actividad de la auditoría de infraestructura tecnológica electoral para las elecciones Regionales y Municipales se desarrolló este martes 2-N, con la participación de los auditores políticos, personal técnico del organismo comicial y auditores externos. pic.twitter.com/mGlHKN4a4d
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
Atendiendo a requerimientos de bioseguridad, la auditoría se efectuó en dos locaciones: la sede principal del CNE en plaza Caracas -desde donde se condujo la revisión-y las instalaciones del Museo Nacional de Arquitectura, en la avenida Bolívar de esta ciudad.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
Representantes de las organizaciones con fines políticos estuvieron presentes en uno y otro espacio. La trasmisión vía plataforma digital permitió la interacción a distancia entre el grupo de auditores que no estuvo en la sede y los técnicos electorales.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
La actividad de este martes se centró en el análisis de la configuración, operatividad y elementos de seguridad relativos al componente “Servidores de aplicaciones” de la plataforma tecnológica electoral.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
Fueron descritos y evaluados los procesos que determinan el comportamiento de esos programas y equipos,enfatizando en lo relacionado con la recepción y el procesamiento de los resultados que son emitidos desde las máquinas de votación hasta el Centro Nacional de Totalización(1y2)
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
Se ejecutaron igualmente pruebas de funcionamiento de la plataforma de aplicaciones, incluido el procedimiento de puesta cero (limpieza general de datos, registros y bitácora), que se hace previamente a un evento electoral.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
Asistieron a ambas locaciones representantes de las OFP: PSUV, MUD, PPT, UNT, PCV, APC, PCV, VPA, UPV y Unión Progreso. A través de la plataforma digital siguieron la actividad representantes de organismos de veeduría electoral nacionales y de Latinoamérica.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
Simultáneamente, se desarrolló la octava fecha de la auditoría de producción de máquinas de votación, en el galpón número 3 del Consejo Nacional Electoral en Fila de Mariches.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
Fueron seleccionadas aleatoriamente y probadas en su instalación, inicialización y operatividad, 21 máquinas repartidas equitativamente entre dos municipios del estado Yaracuy (Nirgua y La Trinidad) y uno del estado Mérida (Obispo Ramos de Lora).
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021
Como parte de la actividad diaria, fue sorteada, mediante medios informáticos, la submuestra (nueve equipos) de máquinas analizadas durante la jornada, que se evaluará nuevamente en la auditoría de predespacho el domingo 14 de noviembre.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 2, 2021