Este domingo 21 de noviembre Venezuela celebrará nuevos comicios en los que 21.159.186 electores están convocados para escoger a 3.082 cargos que incluyen a gobernadores, alcaldes y concejales municipales. Estas votaciones contarán con la participación de 300 representantes de misiones electorales internacionales, quienes tendrán la responsabilidad de observar el proceso.
La cifra de veedores que se encuentran en la nación suramericana fue confirmada en días previos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Entre ellos se incluyen el Centro Carter, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, el Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), de Naciones Unidas y la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.
Específicamente fueron invitados 300 veedores de 55 países, congregados en 4 misiones de observación, 4 delegaciones de veeduría y 2 grupos de expertos que contactarán el proceso, reseñó Últimas Noticias.
También se desplegarán unas 6 organizaciones nacionales y 116 agentes particulares durante el proceso en el que se elegirán 23 gobernadores, 253 legisladores estatales, 335 alcaldes y 2.471 concejales.
Un 60 % de nuevos veedores en los comicios del 21-N
En este escenario, el presidente Nicolás Maduro sostuvo este sábado 20 de noviembre una reunión con invitados especiales del Programa de Acompañamiento Internacional para las Elecciones e indicó que en esta oportunidad se cuenta con un 60% de nuevos veedores.
A juicio del mandatario, “es muy interesante que vengan del mundo a ver la verdad de un país vilipendiado, atacado, agredido y blasfemado, pero que ha sigue su curso y su historia”.
El jefe de Estado saludó que los veedores internacionales se tomaron “un tiempo de su agenda para llegar a Venezuela, estar entre nosotros y poder ser partícipe de esta fiesta. Muchos han venido en elecciones anteriores, como un 40 por ciento”.
Misión de la Unión Europea desplegada
El 15 de noviembre, arribaron a Venezuela 34 observadores de corto plazo de la MOE-UE a Venezuela 2021 provenientes desde Europa “para sumarse al equipo desplegado en el territorio nacional para observar el desenlace de las elecciones”, indicó la misión en Twitter.
El jueves, este organismo europeo que se encuentra en el país “inició su segundo despliegue en el interior del país. Esta vez con sus observadores de corto plazo para analizar el proceso electoral”, en el que están postulados más de 70.000 candidatos.
Es positivo la cantidad de acompañantes internacionales y desmantelan mitos
El titular del máximo ente comicial, Pedro Calzadilla, recalcó el jueves que el número de acompañamiento internacional es amplio y significativo, por lo que lo consideró como positivo, ya que se desarticulan las fábulas que se han creado contra Venezuela.
Destacó que estos invitados deben cumplir reglamentos de funcionamiento, acuerdos y manuales de ética, que están claramente determinados en los estatutos locales.
(LaIguana.TV)