
Tras la captura en Colombia del narcotraficante venezolano de origen italiano Biagio Benito Garófalo, se han divulgado datos y hechos que comprobarían la existencia de una relación amistosa y política entre dicho sujeto y Marco Aurelio Quiñones, exdiputado y dirigente del “proyecto Guaidó”, reseñó La Tabla.
Así las cosas, el referido medio compartió en Twitter una foto –que habría sido tomada en Anaco (Anzoátegui)- en la que aparecen Garófalo, Quiñones y Juan Guaidó, quien dice ser “presidente interino” de Venezuela.
Además, La Tabla señaló que más del 90% de los trinos de Garófalo son retuits de las publicaciones de Quiñones. Dicha afirmación fue sustentada con capturas de pantalla de los posteos en Twitter.
Según la mencionada fuente, la relación en la plataforma digital es recíproca: “Quiñones es fiel seguidor del italiano, aunque hoy lo definió simplemente como alguien que tenía en Anaco ‘un famoso taller de radiadores’. El último retuit a Marco Aurelio se lo dio a finales de noviembre de 2021”.
La tabla agrega que tras conocerse la captura del narcotraficante, quien era requerido por España según un código rojo de Interpol, Quiñones “hizo un amago de ‘huir hacia adelante’ y pidió públicamente a la justicia colombiana que le aplique todo el peso de la ley”.
“En su defensa (nadie lo señala aún) Marco Aurelio explica (no aclares que oscureces) que Garófalo participó en actividades políticas y actos democráticos como voluntario hasta 2019. Pero es a partir de esa fecha qué la militancia del ‘capo’ se incrementó exponencialmente”, sostuvo La Tabla.
Quiñones, reseñó La Tabla, “puede considerarse miembro del núcleo esencial del Proyecto Guaidó, se trata de un entorno íntimo articulado mucho antes de su designación como jefe de la transición, que le asignó la administración Trump”.
(LaIguana.TV)
#Narcoautoproclamado El político opositor venezolano Juan Guaidó suma cada día fotografías con narcotraficantes. Esta imagen (en #Anaco, ANZ.) es con el "capo" Biagio Garófalo (además de Marco Aurelio Quiñones) capturado en #Colombia por un "código rojo" de #Interpol. pic.twitter.com/HHpROJqxDC
— La Tabla (@latablablog) March 16, 2022
#Narcofanatico El capo del narcotráfico Biagio Garofalo Forte, 49 años, capturado el domingo 13MAR en #Cartagena, Col., fue el #communitymanager del exdiputado Marco Aurelio Quiñones o al menos su principal #fanenamorado. 90% de sus trinos son RTs de los del político de #Anaco. pic.twitter.com/qpcoQhCexG
— La Tabla (@latablablog) March 16, 2022
Garofalo estaba requerido por España con "código rojo" de #Interpol. Según boletín de prensa de la @MigracionCol, su presencia fue detectada en un hotel de la turística ciudad colonial. Para tratar de evitar su captura el traficante se identificó con su pasaporte italiano. pic.twitter.com/kokPWlb1Yf
— La Tabla (@latablablog) March 16, 2022
Tras conocerse la captura, Marco Aurelio Quiñones, estrechamente vinculado con el entorno más íntimo del autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, hizo un amago de "huir hacia adelante" y pidió públicamente a la justicia colombiana qué le aplique todo el peso de la ley. pic.twitter.com/Vdv6VGpNkV
— La Tabla (@latablablog) March 16, 2022
Con su acción (además de evidenciar su cobardía) Quiñones intentaba desvincularse prematuramente de algún nexo con el narco: el detalle es que Garófalo solo tenía ojos para Quiñones. Así lo muestra el timeline de su cuenta en Twitter @biagiogfq.
— La Tabla (@latablablog) March 16, 2022
Véalo usted mismo. pic.twitter.com/xAusZVixE4
En su defensa (nadie lo señala,… aún) Marco Aurelio explica ("no aclares que ocureces") qué Garófalo participó en actividades políticas y actos democráticos como voluntario hasta 2019.
— La Tabla (@latablablog) March 16, 2022
Pero es a partir de esa fecha qué la militancia del "capo" se incrementó exponencialmente.
Además la relación en redes sociales es recíproca: Quiñones es fiel seguidor del italiano, aunque hoy lo definió simplemente como alguien que tenía en Anaco "un famoso taller de radiadores". El último RT a Marco Aurelio se lo dió a finales de NOV 2021. pic.twitter.com/QZUQBdWwnw
— La Tabla (@latablablog) March 16, 2022
Marco Aurelio Quiñones puede consderarse miembro del núcleo esencial del #proyectoGuaidó: es un entorno íntimo articulado mucho antes de su designación como jefe de la transición, que le asignó la administración Trump.
— La Tabla (@latablablog) March 16, 2022
Vea hilo de #LaTabla en DIC 2019https://t.co/IL1IZzXge7
#Tablazo Esta es la foto del núcleo esencial del #proyectoGuaidó: de izq. a der. Kennedy Bolivar, Rafael Rojas Saavedra, Guaidó, Almagro, Marco Aurelio Quiñonez y Rafael Angel Domínguez. #Washington May2018 piden activar #canalhumanitario en oficina del secretario de la #OEA pic.twitter.com/q5a3VeVN9Z
— La Tabla (@latablablog) December 3, 2019