La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que el comandante Hugo Chávez sigue estando presente en las comunidades, en la vida del país, en sus movimientos sociales y comunas y en el gobierno que lleva adelante el presidente Nicolás Maduro, quien encarna su legado.
“Maduro es Chávez, no hay un proyecto distinto”, enfatizó en la parte final de la entrevista con el filósofo y comunicador político Miguel Ángel Pérez Pirela, en la emisión número 500 del programa Desde Donde Sea.
Miguel Ángel Pérez Pirela (MAPP): Cuando partió físicamente Chávez, la oligarquía planetaria se frotó las manos pensando que tumbar a Nicolás Maduro era cuestión de semanas o meses. Estamos en junio de 2023 y después de golpes de Estado, intentos de magnicidio, intentos de invasión, blackout eléctricos, sanciones de todo tipo, él sigue democráticamente en el poder. ¿Qué responde usted, desde su experiencia muy particular, a estas dos palabras: Nicolás Maduro?
Delcy Rodríguez (DR): Ejemplo del pueblo venezolano. A él no solamente le gusta bailar salsa, como a nuestro pueblo, sino que en todo él refleja el espíritu del pueblo, que es un espíritu indestructible. ¿Qué país en el mundo ha soportado todo eso que tú acabas de enumerar? Que me den un solo ejemplo. No lo hay. El presidente es expresión del pueblo humilde, de la mujer, del niño, de nuestros abuelos que están en el barrio sufriendo las heridas de la guerra económica y allí están, con su sonrisa, diciéndole a Venezuela que no la van a defraudar, vamos a seguir con Venezuela, defendiendo nuestra soberanía, nuestra independencia, nuestro patrimonio. Esa es la diferencia entre los patriotas y los entreguistas. Como dice el profesor Calzadilla, “bastante historia hay acá” y corre por nuestras venas para defender a Venezuela.
MAPP: Quieren borrar a Chávez de esa historia. Usted se ha referido varias veces, durante la entrevista, a su legado. Nosotros, en LaIguana.TV, nos damos cuenta de que cada vez es más difícil acceder a contenidos que tengan que ver con el comandante. ¿Cómo mantener ese legado, en medio todas estas dificultades cotidianas?
DR: Chávez está todos los días con nosotros. Cuando vamos a una comunidad, ahí está Chávez. Ayer fuimos a Tiuna el Fuerte, que ya es mayor de edad, tiene 18 años (a LaIguana.TV le faltan siete años para serlo), y allí encontramos a Chávez. En las comunas y sus muchas experiencias, está Chávez; en los movimientos sociales está Chávez; en la vida del país está Chávez. Cuando decimos que Chávez es un sentimiento nacional es porque no hacen falta estatuas. Es el sentir de reconocimiento y agradecimiento de un pueblo a un hombre que les dio inclusión. Toda esa gente que por ser pobre no era reconocida, no tenía derecho al voto ni acceso al beneficio de la renta petrolera. Esa sigue siendo nuestra batalla cotidiana. Hay una guía y es Chávez. El presidente Nicolás Maduro siempre lo dice: “Yo estoy por el camino de Chávez, consolidando a Chávez”. Maduro es Chávez, no es un proyecto distinto, un presidente que ha tomado el legado de Chávez. Cuando el presidente Maduro, por ejemplo, habla de la desdolarización, ahí está el legado de Chávez, porque fue Chávez quien planteó una cesta de divisas diferentes al dólar para la comercialización del petróleo. La Revolución Bolivariana es Chávez y en ella están nuestros mártires, nuestros héroes, nuestras heroínas. Es un proceso histórico que se concatena y se expresa en esta batalla diaria.
MAPP: Dos niños fueron víctimas de la violencia política de un Estado. Perdieron a su padre por esa violencia. Esos dos niños son hoy la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, y el presidente del Poder Legislativo, de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. ¿Qué rol tienen ustedes con respecto a esa violencia política, que en estos últimos veinte años una parte de la oposición ha querido inocularle al pueblo?
DR: Hay algo que les molesta mucho a los extremistas, y es cada vez que Jorge o yo invocamos el poema de Tomás Borge, Mi venganza personal. Entonces dicen: “¡Viste… ellos se quieren vengar!”. Es que no saben leer, son realmente ignorantes. No pueden entender la poesía, el sentimiento humano, el amor. El amor es el motor más importante en este proceso de transformación. Cuando servimos al pueblo, a los más humildes, es un acto de amor. No es el odio lo que nos inspira, jamás lo será. Si algo nos enseñó nuestra madre fue a no odiar ni siquiera a los verdugos de Jorge Rodríguez padre. Su enseñanza ha sido siempre el amor, la construcción, la edificación. Ir por la vida con la construcción y el amor, no con la destrucción y el odio, que son las bases del fascismo. Si vemos lo que está ocurriendo hoy en el mundo es una batalla simbólica contra el fascismo, para evitar que vuelva a apoderarse de instancias de poder a nivel internacional. Nosotros, en Venezuela, hemos tenido expresiones de fascismo, en 2014 y en 2017, cuando hasta quemaron a personas en la calle por su color de piel o su forma de pensar. Nosotros tenemos la responsabilidad de curar a ese sector de la sociedad, afortunadamente minoritario, para evitar que en el futuro, en Venezuela se imponga de nuevo el fascismo. Nosotros fuimos víctimas del fascismo y por ello no podemos ser militantes del odio. Somos militantes del amor.
MAPP: Le dejo entonces el cierre de este programa 500 de Desde Donde Sea para que le envíe un mensaje a su pueblo.
DR: Si algo hemos aprendido frente a las dificultades es a buscar la unidad, la unión nacional. Sabemos que hay valores supremos, como la República, como la independencia, como la soberanía, como la dignidad, como la moral de ser venezolanos. Tenemos que mirarnos en el espejo de nuestro gentilicio, de nuestros aborígenes, para construir el futuro de una Venezuela para todas y todos. Si nos mantenemos unidos como un sólo pueblo, Venezuela está destinada al éxito, a la victoria. Así lograremos la felicidad de las grandes mayorías sociales, que sean integradas al progreso nacional, que podamos, en conjunto, sanar las heridas de esas grandes mayorías, hoy afectadas por el bloqueo criminal. De esa manera seguiremos dando lecciones históricas al mundo.
(LaIguana.TV)