jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Pobladores de la Península de Araya solicitan se habilite otra lancha de pasajeros porque la actual es insuficiente

Publicado el

Pobladores del estado Sucre solicitan a las autoridades una pronta y definitiva solución al problema del transporte marítimo que se presenta entre Cumaná y la Península de Araya, por lo que reclaman la habilitación de otra embarcación para el traslado de pasajeros.

La presidenta de la Asociación de Turismo Araya y delegada de Fedeindustria Sucre en el municipio Cruz Salmerón Acosta, Maritza Ramírez, en compañía de habitantes de la entidad emitieron el urgente requerimiento a las autoridades nacionales.

Explicaron que en la actualidad únicamente opera una lancha, con la cual se realiza el transporte entre Araya y Cumaná.

Acotaron que este bote lo asignó el Gobierno bajo la administración del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA); sin embargo, no cubre con la respectiva movilización de los viajeros porque el flujo es cada día mayor.

Los ciudadanos destacaron que en la fecha que inauguraron la ruta, fueron notificados de que iban a contar con dos lanchas para la prestación del servicio; pero hasta el momento no han cumplido con este ofrecimiento.

En este orden de ideas, la vocera del sector turismo y una representación comunitaria de Araya realizaron denuncias sobre ciertas irregularidades, como por ejemplo, los cobros excesivos del personal del INEA, que está a cargo de la lancha, aunado al maltrato contra los usuarios.

Ramírez agregó que además hay una sobrecarga de pasajeros al ingresar entre 20 y 30 personas por encima de la capacidad de la embarcación, lo que ocasiona un grave riesgo.

Añadió que a los pasajeros “rezagados” que viajan de pie igualmente les cobran el equipaje de mano que llevan. “Y si tienes uno o más adicionales, también te cobran un pasaje más”, aseguró.

A su juicio, la situación se ha convertido en un negocio, tanto para la tripulación como para los empleados del INEA y Naviarca. “Estos señores por no dejarnos botados en Cumaná o Araya saturan la lancha con una cantidad excesiva de pasajeros rezagados, sobrepasando su capacidad normal”, dijo.

“Van a esperar que suceda una tragedia, hay mujeres que van al médico por salud y ya tienen temor de venirse en la lancha. ¿Por qué no habilitan otro viaje? Son cuatro de ida y cuatro de regreso, lo que indica hace falta otra lancha”, enfatizó la mujer, quien sostuvo que habían dos lanchas habilitadas, pero una se la llevaron a La Guaira.

Los pobladores exhortaron a las autoridades a evaluar este crítico escenario que están viviendo con el servicio de transporte y retiraron la imperiosa necesidad de la asignación de una lancha que permita aliviar la situación.

(LaIguana.TV)

 

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category