jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Guaidó cuestionó candidatura de De Grazia y así le respondió el exdiputado

Publicado el

Luego de dos días de silencio, el dirigente opositor Juan Guaidó se pronunció negativamente sobre la candidatura del exdiputado Américo De Grazia a la gobernación del estado Bolívar, que se hizo pública el pasado 19 de abril.

«Si cualquier dirigente quisiera participar, ¿con cuál tarjeta va a participar? ¿Le va a pedir prestada una a cualquier alacrán?«, dijo Guaidó durante un acto político en Caracas en el que anunció la creación de otra «plataforma unitaria» para aglutinar a la fracción antidemocrática de la oposición.

El fin de este nuevo intento es articular acciones para deponer al Gobierno del presidente Nicolás Maduro con el amparo de un alegato largamente sostenido: «elecciones libres y justas», por lo que la participación de De Grazia y de otros políticos opositores en las esperadas megaelecciones regionales y municipales, lejos de representar una ayuda, representa una traba en la agenda sediciosa.

Esta reacción negativa ocurre a pesar de que el ahora candidato a la gobernación de Bolívar no se distanció públicamente de Guaidó –a quien se refirió como «presidente»– y pese a su esfuerzo retórico por presentar sus aspiraciones políticas como parte de la misma agenda política, otorgándole un rasgo «pre-plebiscitario» a los venideros comicios que no poseen.

Al conocer el rechazo de su tentativa, De Grazia dijo a Guaidó en Twitter que no tenía que preocuparse por la tarjeta, porque ya la tenían. «Nada que ver con alacranes», añadió.

De una parte, el partido La Causa R por el que fue electo De Grazia en 2016 se deslindó de su candidatura y de otra, él parecía estar consciente de la imposibilidad de contar con una tarjeta de unidad nacional, porque el pasado lunes propuso la creación de una tarjeta de unidad regional.

A pesar de su aparente respaldo sin fisuras al proyecto Guaidó, el exparlamentario deslizó veladamente una crítica hacia la metodología de este grupo para construir acuerdos unitarios: «La unidad democrática se construye de abajo hacia arriba», dijo al respecto, aunque no dejó de celebrar «el nuevo centro de dirección política nacional».

(LaIguana.TV)

Comentarios

Artículos relacionados

Continue to the category