jueves, 1 / 05 / 2025
– Publicidad –

Violencia verbal y fake news marcan segunda vuelta en Brasil: Lula con ventaja (+DDS) 

Publicado el

Brasil se prepara para elegir presidente este domingo, en medio de un escenario abiertamente polarizado. Aunque las encuestas otorgan una ventaja máxima de seis puntos al expresidente Luiz Inácio «Lula» da Silva, el candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, no parece muy proclive a abandonar el poder sin batallar. 

Este fue el segundo tema tratado a fondo por Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde Donde Sea, dedicado principalmente al conflicto de Ucrania. 

“Hay un voto oculto, con pena, favorable a la extrema derecha de Bolsonaro. La realidad en términos de realpolitik es que Bolsonaro tuvo un triunfo fáctico porque Lula ganará las elecciones, pero no dispone de la mayoría del Poder Legislativo ni de los gobiernos regionales”, dijo el moderador. 

Encuestas a favor 

Señaló que América Latina espera con ansias los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil del próximo domingo 30 de octubre, en las que el candidato progresista Luiz Inácio «Lula» da Silva encabeza las encuestas de intención de voto, aunque en un escenario muy polarizado y salpicado de distintas formas de violencia política.  

Un titular de LaIguana.TV informa: Presidenciales en Brasil: Lula amplía su ventaja sobre Bolsonaro a solo días del balotaje (+Encuesta) 

La nota periodística indica que según una encuesta publicada este miércoles por PoderData, Lula acumula el 53 % de las intenciones de voto frente al 47 % del actual mandatario, Jair Bolsonaro.  

Si se incluyen en la cuenta los votos blancos y nulos, Da Silva conseguiría el 49 % de los sufragios contra el 44 % de Bolsonaro. La firma asegura que este escenario resulta favorable al líder petista porque su ventaja se ha estabilizado entre los 4 y 6 puntos.  

Entretanto, los votos blancos o nulos se mantienen alrededor del 5 % y los indecisos descendieron del 3 % al 2 % con respecto a la medición de la semana anterior.  

Pese a que la mayor parte de los sondeos apuntan hacia una victoria de Lula, aún están pendientes algunos desafíos: el debate televisivo y que la base popular del Partido de los Trabajadores (PT) disponga de los medios para acudir a los centros electorales. 

En la primera vuelta abundaron las denuncias de ausencia de transporte público en muchos de los sectores urbanos en los que el PT es mayoritario. Por ello, el Tribunal Superior Electoral tuvo que ordenar que las flotas de autobuses prestaran servicio el próximo domingo e incluso dispuso buses gratuitos para la jornada.

Violencia verbal 

“La cosa está que arde en Brasil, pues hay violencia política por todas partes. Una de las características fundamentales de Bolsonaro ha sido esta violencia”, lamentó Pérez Pirela. 

Por otro lado –y como cabía esperar– la campaña ha sido particularmente agresiva en términos verbales, especialmente del lado del bolsonarismo, que no ha cesado en sus esfuerzos para estigmatizar a los grupos más vulnerables y de difundir bulos por doquier.  

Sobre lo primero destacó el escándalo en el que el mandatario acusó a adolescentes migrantes venezolanas de ejercer la prostitución en Brasilia, sin ninguna prueba y solo porque estaban maquilladas de día.  

Estos comentarios desataron la ira de organizaciones de izquierda, de los defensores de la niñez e inclusive de buena parte de la población, que rápidamente lo tachó de pederasta por haber dicho que cuando vio a las jovencitas «pintó un clima», una expresión que en Brasil denota interés sexual. “Ese es Bolsonaro -expresó el conductor del programa-: además de todo, un viejo verde, ¡qué asco este tipo!”. 

El aluvión de críticas obligó al gobernante ultraderechista a ofrecer una disculpa pública a las afectadas, aunque no por ello dejó de acusar a sus adversarios políticos de haber sacado de contexto sus declaraciones.  

El breve mensaje reza, textualmente, lo siguiente: «Si esas palabras que, por mala fe, fueron sacadas de contexto, fueron de alguna forma malentendidas y provocaron alguna vergüenza a nuestras hermanas venezolanas, pido disculpas».  

Fake news en cantidades industriales 

Por otro lado, aunque no se trata de algo nuevo en el quehacer político de Bolsonaro, en esta campaña para el balotaje, la proliferación de fake news ha roto todos los límites conocidos y ha abierto un debate sobre los límites de la libertad de expresión en el país suramericano.   

A pesar de que hay quienes sostienen que las noticias falsas no tienen tanto efecto en la sociedad como podría creerse, el caso brasileño pone en el tapete la tesis opuesta, pues un número nada desdeñable de personas se traga y replica bulos todos los días, al tiempo que los esfuerzos para combatir la desinformación resultan a menudo insuficientes.  

“Esto no es una realidad solo brasileña, sino mundial”, opinó Pérez Pirela. 

Medios nada sospechosos de estar comprometidos con la agenda de Lula y la izquierda latinoamericana como el diario estadounidense The New York Times, han dedicado diversos informes y ensayos a discutir el asunto.  

En un trabajo aparecido este 25 de octubre en su boletín en español, el Times reconstruyó el camino que siguió Bolsonaro para posicionar el relato del fraude electoral, pese a que él mismo fue electo primero congresista y luego presidente con el sistema electrónico de votación vigente en Brasil.  

«El resultado ha sido una campaña de años que ha socavado la fe de millones de brasileños en las elecciones, que son el fundamento de una de las mayores democracias del mundo. En una encuesta realizada este mes, tres de cada cuatro partidarios de Bolsonaro dijeron que tenían poca o ninguna confianza en las máquinas de votación de Brasil», precisa el rotativo estadounidense. 

Las afirmaciones del mandatario son falsas, no solo por lo que expresan las autoridades electorales de Brasil, sino también por el trabajo de auditoría adelantado por expertos en verificación de datos y seguridad electrónica, pero es claro que esta mentira ha calado en un sector de la sociedad brasileña y es difícil que esa tendencia se revierta en el corto plazo.  

“Lo mismo hemos vivido nosotros en Venezuela: la oposición ha descalificado reiteradamente el trabajo del Consejo Nacional Electoral, desde tiempos del comandante Hugo Chávez y luego con el presidente Nicolás Maduro, han negado que las autoridades electorales sean justas y equilibradas, pero quienes hacen esas denuncias han sido electos diputados y gobernadores con ese mismo sistema electoral”, recalcó el moderador. 

Muchos mensajes retirados 

Sobre la base de esta realidad, el Tribunal Superior Electoral de Brasil tomó una decisión sin precedentes: ordenar el retiro de miles de piezas con contenido falso de todas las redes sociales cuyo fin sea dañar la reputación de algún candidato.  

En otro reportaje, el New York Times, aunque destaca que «la medida es la culminación de una estrategia» para frenar los ataques en las redes, pone en cuestión el precedente que puede sentar que una sola persona tenga el poder para decidir qué circula en internet y de suspender a las plataformas de difusión de contenidos en el país.  

«Al permitir que una sola persona decida lo que se puede decir en internet en el período previo a las elecciones, que se celebrarán el 30 de octubre, Brasil se ha convertido en un caso de prueba en un debate mundial cada vez más intenso sobre los límites de la lucha contra las ‘noticias falsas'», se lee en el texto. 

Expertos consultados por el medio apuntan que todo dependerá de cómo Alexandre de Moraes, cabeza del Tribunal Supremo Electoral y principal contrapeso de Bolsonaro en los últimos años, gestione sus inusuales prerrogativas, que si no son revertidas por la misma instancia, estarán vigentes en cada contienda electoral.  

Sobre esto, The New York Times apunta que «el tribunal electoral ya ha prohibido las publicaciones que han calificado a Bolsonaro de pedófilo», pero también «ha ordenado retirar contenidos que digan que Da Silva es corrupto».  

“Si se presta atención, es evidente que en aras de mostrar una imagen equilibrada, el TSE equiparó las declaraciones injuriosas y sexualizadas del actual presidente contra las adolescentes migrantes venezolanas con una mentira comprobada por la justicia”, comentó Pérez Pirela.  

En cualquier caso, Lula luce confiado de su victoria en las urnas el domingo, aunque también se ha encargado de dejar claro que no se quedará de brazos cruzados si Bolsonaro y sus partidarios deciden cantar fraude y sumir al país en una conmoción social.  

“Bolsonaro es hijo político de Donald Trump, y recuerden lo que hizo Trump cuando perdió: se metió a la fuerza al Congreso y pretendió dar un golpe de Estado”, advirtió el comunicador político venezolano. 

(LaIguana.TV) 

Artículos relacionados

Continue to the category